El mundo se despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, el pontífice argentino que trajo varias renovaciones a la Iglesia Católica y además le abrió el camino de la fe a comunidades como la LGBITQ+, siendo abiertamente aliado de las personas que pertenecen a este sector social, además de apoyar el divorcio. Hay varios momentos en la vida de Francisco que coinciden con colombianos, uno de los más especiales con Juanes.
Le puede interesar: Un adiós con la mano: el conmovedor gesto del Papa Francisco con su médico antes de entrar en coma
Este encuentro se dio luego de que el Papa Francisco invitara al cantante paisa a ser uno de los cantantes del Festival de Familias en Filadelfia durante el año 2015, solo a dos años del inicio de su pontificado. En diversas ruedas de prensa, Juanes expresó las razones por las que se sentía honrado de esta invitación, además de compartir tarima con artistas como Andrea Bocelli.
En una de las entrevistas del evento, el cantante afirmó: “La misión más importante que tenemos en este viaje de la vida es aprender a amar, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la familia. Estoy profundamente honrado por la invitación a cantar para el Papa Francisco”.
¿Quiénes son los candidatos a nuevo Papa?
Luego de Francisco, la iglesia tendrá que elegir entre un Papa que siga el mandato de ideas liberales de argentino u otro que vuelva a los valores más tradicionales de la Iglesia Católica.
Hasta el momento, los candidatos que pueden tener más fuerza para ganar las votaciones son Luis Antonio Tagle de Filipinas, quien está en pro de crear un departamento en la iglesia para evangelizar; Peter Tukson, de Ghana quien tiene un foco en la justicia social y el cambio climático, además de ser elegido sería el primer pontífice del continente africano, pero que detracta a Francisco en cuestiones del matrimonio igualitario.
¿Qué es el cónclave de la iglesia católica?
Durante el cónclave, los cardenales se aíslan del mundo exterior y se dedican exclusivamente a la oración y la reflexión. Las votaciones se llevan a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales depositan sus votos en una urna y luego se queman para producir humo blanco o negro, dependiendo de si se ha alcanzado la mayoría necesaria para elegir a un nuevo Papa.
El proceso se repite hasta que un candidato obtiene la mayoría de dos tercios de los votos, momento en el que se anuncia la elección del nuevo Papa a través de humo blanco y se asoma por el icónico balcón de la Capilla del Vaticano; esto iniciará 15 días después de la fecha del fallecimiento de Francisco.