Actualidad

Dame Jean Macnamara: la valiente mujer que combatió la polio y que Google homenajea en su doodle

Este primero de abril se cumplen 121 años del natalicio de Dame Jean Macnamara, una notable científica que revolucionó al mundo por sus aportes médicos.

Este primero de abril se cumplen 121 años del natalicio de Dame Jean Macnamara, una notable científica que revolucionó al mundo por sus aportes médicos y que Google ha decidido recordar en sus populares doodles.

Con espíritu de servicio

Australiana de nacimiento, la Primera Guerra Mundial le permitió descubrir su pasión: el mundo de la medicina, donde se dedicó a hacer investigaciones sobre los distintos tipos de parálisis.

Justamente ahí se originó su vinculación con la poliomielitis, una enfermedad mortal en niños durante el siglo XX.

Sus aportes permitieron que más adelante se creara la vacuna para prevenir el padecimiento además de favorecer la creación de métodos de rehabilitación más eficaces en los afectados, de acuerdo a lo reseñado por el diario El País.

Desde muy joven destacó recibiendo premios a la excelencia educativa, como sucedió a sus 15 años en la secundaria, que le valieron conseguir una beca y hasta ser la editora de una pequeña revista escolar.

Hija de un secretario de justicia católico y una madre presbiteriana, tuvo que enfrentarse al mundo cuando descubrió el uso del suero inmune en el tratamiento de pacientes con la polio, pero que terminó siendo rechazado por la comunidad médica.

No obstante, Dame Jean Macnamara permaneció formándose y optó por estudiar también ortopedia.

Su preparación la llevó a alcanzar grandes logros como reunirse con el presidente Roosevelt, dirigir clínicas en su país natal, apoyar la creación de centros de terapia experimentales, entre otros.

La científica marcó la diferencia con sus aportes.

Otros legados

En el mismo sentido, la oriunda de Victoria y graduada en la Universidad de Melbourne, también dedicó parte de su carrera a víctimas de envenenamiento por plomo, parálisis cerebral y a personas con deformaciones por malas posturas, según la misma fuente.

Sus importantes trabajos le valieron el título de Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1935. Falleció de un ataque cardíaco a los 69 años el  13 de octubre de 1968.

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último