Si algo marcó las energías en el Universo con un antes y un después fue la alineación de los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno con la Luna, un espectáculo que iluminó la bóveda celestial.
Febrero promete superar este fenómeno astronómico con el brillo de varios planetas durante las dos primeras semanas del mes hasta el 24 de febrero que finalizará cuando Mercurio se vuelva visible en el oeste al anochecer y Saturno desaparezca de la vista cerca de Mercurio.
Pero antes, el 12 de febrero, la luna llena saldrá por el este a solo 1½ grados de Regulus, la estrella que marca el corazón de Leo, el león. En la mañana del 17 de febrero, la luna gibosa menguante estará a solo un grado de Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo.
En las próximas dos semanas, todos los planetas, menos uno, se podrán ver en una hermosa vista al anochecer, así que prepárate para este espectáculo y para recibir las energías positivas de cada uno de ellos brillando en el cielo nocturno.
Venus como una linterna y saturno con anillos finos
Lo ideal es mirar bastante alto en dirección oeste-suroeste poco después del atardecer y allí verás a Venus, que brilla intensamente. Muy por debajo de Venus (justo debajo, a medida que se hace más oscura), se verá un punto de luz mucho más tenue: Saturno.
Cada noche de febrero, Saturno aparecerá notablemente más lejos de Venus. Las imágenes de este planeta con telescopios mostrarán un conjunto de anillos cada vez más delgado, de hasta unos 2 grados desde el borde.
Venus, a la vista de telescopios o incluso de binoculares, aparece ahora como una medialuna cada vez más delgada pero cada vez más larga. Lo que está sucediendo es que este planeta está dando la vuelta a su órbita y acercándose a la Tierra con cada semana que pasa. A simple vista, es espectacularmente brillante y alcanzará su máximo brillo en las próximas dos semanas.
Júpiter cerca del ojo del toro
Júpiter aparece como el segundo planeta más brillante, en lo alto del sur durante la noche. Está justo encima de la brillante estrella naranja Aldebarán, que marca el ojo de Tauro, el toro.
La noche del miércoles 5 de febrero, Júpiter detendrá su movimiento hacia el oeste en relación con las estrellas del fondo.
El beso lunar de Júpiter
La Luna y Júpiter aparecerán juntos en el cielo nocturno, formando una línea con la estrella Aldebarán, el jueves 6 de febrero. También se conoce como “la Luna besa a Júpiter”.
Si bien la Luna y Júpiter están técnicamente separados por cientos de millones de millas, parecerán estar muy juntos. Se puede ver en el cielo del sur después del atardecer durante la tarde, y se puede ver hasta que se pone en las horas previas al amanecer.
Destaca el portal Fox Carolina que para verlo, mire hacia Júpiter, en lo alto del cielo durante el crepúsculo. Se puede detectar buscando un orbe brillante de color amarillo pálido. En cuanto a la estrella que también se podrá ver en el cielo nocturno, busque una estrella rojiza.
Marte formando un triángulo con los gemelos de Géminis
Marte está bastante a la izquierda de Júpiter. El planeta rojo se está desvaneciendo rápidamente y aumentando rápidamente su distancia de la Tierra, pero sigue siendo muy brillante y se destaca por su color naranja y dorado.
El domingo 9 de febrero, la luna gibosa estará cerca del triángulo formado por Marte y las estrellas Pólux y Cástor. El triángulo de cada lado medirá solo unos 2½ grados, que es aproximadamente el ancho de un pulgar con el brazo extendido, destaca el portal The Press Of Atlantic City.
Hacia el amanecer del lunes, la luna estará en línea recta con Pólux y Cástor mientras se ponen en el oeste suroeste en el crepúsculo matutino.