Dentro del mundo del espectáculo, existe la creencia popular de que los famosos siempre mueren de tres en tres; es decir, cuando una estrella fallece, otras dos lo harán inmediatamente después.
En los últimos días, dicha leyenda urbana ha resurgido con fuerza luego de que tres celebridades del medio artístico mexicano perecieran de forma consecutiva e imprevista durante esta semana.
La primera luminaria en partir fue la actriz y bailarina exótica Yolanda Yvonne Montes, mejor conocida como Tongolele, el domingo 16 de febrero de 2025 tras sufrir un infarto a los 93 años.
Tan solo horas después, la mañana del lunes 17 de febrero, murió Paquita la del Barrio. La cantante mexicana pereció también causa de un infarto fulminante a sus 77 años en su natal Veracruz.
Mientras el público todavía estaba intentando procesar esta pérdida, la muerte de otra figura del entretenimiento mexicano volvió a enlutar al medio: la partida del presentador Daniel Bisogno.
El reconocido conductor del programa de espectáculos Ventaneando falleció este jueves 20 de febrero a los 51 años de edad luego de pasar varios días hospitalizado por problemas de salud.
Aunque la contigüidad entre estas muertes podrían ser una mera coincidencia, el hecho de que los tres murieran con tan pocos días de diferencia no es casualidad para quienes creen en el mito.
Sin embargo, ¿cómo nació la leyenda de que los famosos mueren en grupos de tres y desde hace cuánto lleva haciendo a las personas especular? Si quieres saberlo, tan solo sigue deslizando.
¿Cómo surgió la leyenda de que las celebridades fallecen de tres en tres?
El mito se conoce como la Ley tres en tres o Celebrity Death Rule of Threes y comenzó a hacerse popular hace más de 60 años luego de un trágico suceso, según reportó el sitio Cultura Colectiva.
La tragedia en cuestión fue la muerte de los cantantes Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper en un accidente el 3 de febrero de 1959. Los famosos murieron juntos luego de que el avión en el que se trasladaban a un concierto en Minnesota, Estados Unidos, se estrellara en el estado de Iowa.
Luego de aquel funesto acontecimiento, ahora conmemorado como “El día que murió la música”, se piensa que nació el mito urbano que da por hecho que los famosos se mueren de tres en tres.
Aparte del caso explicado, otras muertes que han vinculado a la leyenda son las de Silvia Derbez, María Félix e Irán Eory en 2002 o Yrma Lydya, Fernando del Solar y Susana Dosamantes en 2022.