Espectáculos

Cirque du soleil: Cinco mujeres que forman parte de la magia multicultural

Por Carolina Palma Fuentealba

Apenas nombramos Cirque du Soleil –Circo del Sol– aparece en nuestra mente colores, magia y excelencia. Cada dos años vienen a nuestro país a deleitarnos con un nuevo espectáculo que agradecemos. Su historia ya es conocida: Todo comenzó a principios de los 80 en Québec, Canadá, cuando una compañía de teatro asombraba a los habitantes con técnicas circenses, lo que se extendió por toda la ciudad y no se detiene hasta ahora.

¿Qué nos vuelve locos? ¡Mil aspectos! Siempre, de alguna forma, nos invita a formar parte de una historia emotiva; integra diferentes disciplinas –como malabarismo, equilibrismo, gimnasia, contorsionismo, danza y música en vivo–, e innova en cada espectáculo y la creatividad es su estandarte. Por supuesto no existe improvisación en escena, y los vemos torcer las barreras físicas del cuerpo como si no pesaran nada y los huesos no existieran.

Más de 5 mil personas forman parte de este circo en el mundo, de más de 50 nacionalidades y 25 idiomas, aunque la «primera lengua» es el inglés. Hablamos de artistas de gran nivel, que son escogidos en un riguroso casting donde deben mostrar diversas habilidades, desde movimientos, pasando por la actuación y el canto, ya que muchas veces deben cumplir diferentes roles.

Desde agosto –y hasta principios de octubre– nos deleitan con «Corteo», que en italiano significa «cortejo». En un escenario de 360º, un payaso imagina su propio funeral en un ambiente carnavelesco lleno de alegría y fiesta, mientras un grupo de Ángeles de la Guarda vigilan en silencio. El espectáculo combina la pasión de los actores con la elegancia y la fuerza de los acróbatas que sumergen a los espectadores en un mundo teatral y misterioso, en algún lugar entre el cielo y la tierra.

Asistimos a uno de los ensayos, donde compartimos breves momentos con cinco artistas –todos los tiempos están rigurosamente cronometrados– quienes nos contaron sobre sus vidas y su esfuerzo por continuar en el prestigioso Cirque du Soleil. Este elenco que está en Chile lo componen 60 artistas de 19 países y, como nos asegura Mami Ohki, publicista japonesa de «Corteo», casi la misma cantidad de hombres y mujeres.

Dentro de los camarines vemos a los artistas. Sus rutinas incluyen entrenamientos matinales en las barras aéreas y camas elástica, y ejercicios de fuerza, abdominales y estiramientos para mantener su excelente condición física. En el backstage está su vestuario totalmente ordenado, sillones de descanso, un televisor donde más de uno ve imágenes de «Corteo» con el fin de perfeccionar aún más su perfomance, máquinas de coser, junto a sus chefs, peluqueros y fisioterapistas. Como se dice, ningún detalle dejado al azar.

 

Marie Christine Menard Bergerin, gimnasta, Canadá
27 años
Comenzó a trabajar en «Corteo» hace 1 año y medio en Alemania, pero forma parte del Cirque du Soleil hace 4. Desde pequeña practicó gimnasia artística, y fue a una escuela de circo por 3 años en Québec. En este show cumple diversos roles, uno de ellos es la cama elástica, donde la podemos ver coordinar con otros compañeros saltos impresionantes de una cama a la otra, sin perder nunca el lineamiento.

«Me gusta mucho viajar, conocer diferentes países, entonces para mí es perfecto. La semana pasada fui a Casablanca y me encantó el vino, el mejor, es increíble. Planeo dejar dos semanas para conocer la ciudad, viajar a San Pedro de Atacama, Uyuni, y luego volar a la Patagonia para ver los pingüinos y los glaciares. Estoy soltera, y aquí es complicado tener pareja, porque estamos juntos 24 – 7, y debes estar muy segura si quieres algo serio. ¿El aspecto más difícil? Quizás estar rodeada por muchas personas todo el tiempo. Cuando tú estás tranquila en tu burbuja, callada, no es posible, porque alguien te hace cosquillas, te habla, te hace una broma. Es impresionante esta gente, me encantan, son mi familia, mis amigos, pero no siempre es fácil.

Entrenamos muchas horas. Y dos veces a la semana practico ejercicio después del show, porque si lo haces antes quedas cansada. Después del espectáculo me voy al hotel, tomo una ducha, veo una película, depende del cansancio. Usualmente cuando estoy en el escenario miro a las personas, miro la chispa en sus ojos, siento la magia aparecer. Es un lugar mágico. El espectáculo es para ellos, porque muchas veces será la única vez que lo verán en su vida. Para mí es rutina, pero tú siempre tienes que dar lo mejor.

¿Un consejo para alguien que quiera entrar al Cirque du Soleil? Sólo creer que puedes hacerlo; no es fácil. Muchas personas te dirán que no podrás, que es un sueño, pero si entrenas mucho, si crees que ti y en lo que haces, va a pasar».

 

Hayley Wright, gimnasta, Australia
24 años
En «Corteo» realiza diferentes acrobacias arriba de unos hermosos candelabros, mostrando su gran flexibilidad, equilibrio y fuerza. Comenzó en el circo el 2009 en Las Vegas, con «Viva Elvis»; a «Corteo» llegó hace 5 meses, y ya se convirtió en su show favorito.

«Antes era gimnasta, estuve cuatro años en el team nacional de Australia. Hacía algo muy similar a lo que hago aquí. Con respecto a los viajes, siempre es divertido viajar con un grupo, y además conoces otros países. Personalmente, en mi tiempo libre no me gusta salir mucho, prefiero hacer actividades relajadas. En todos los trabajos pueden existir aspectos difíciles. Algunas veces es que la familia está muy lejos. Ahora mismo es que mi novio está lejos. Él también está en Cirque du Soleil, y actualmente se encuentra en Canadá. Por otra parte vives en un hotel todo el tiempo, empacas constantemente, pero son detalles pequeños, porque todo lo demás es positivo. También tengo a mi mejor amiga en ‘Corteo’, nos conocimos en Montreal, pero además el Cirque du Soleil es una gran familia, es totalmente encantador.

Mi rutina casi siempre es la misma, depende del calendario del circo. A veces realizo una actividad cardiovascular, vengo a entrenar, hago yoga también, porque es muy bueno para estirarse, para la mente y el cuerpo. No hago muchos ejercicios, ya que hay que tener cuidado con las lesiones. Con respecto a la comida, no como nada dos horas antes de una presentación y me alimento saludablemente. Hasta que mi cuerpo esté sano, y no tenga lesiones, espero continuar en el circo. En el futuro me gustaría formar una familia, y obtener mi certificación de yoga. También estoy interesada en la actuación, quizás en Los Ángeles. Veremos qué pasa».

 

Antonina Zadonska, malabarista, Ucrania
27 años
Su pareja trabaja con ella en el Cirque du Soleil, y viaja con su hija de 3 años. A los 19 años entró al circo, y en «Corteo» realiza malabarismo con aros, con las manos y pies, en una sincronía difícil de creer.

«Cuando comencé en el circo me demoraba dos horas en maquillarme para el show, pero ahora sólo diez minutos. Es que cuando llevas 8 años haciendo el mismo maquillaje, obviamente te vuelves rápida.

 

Con respecto a la comida llevo una vida saludable, bebo mucho agua para no deshidratarme, pero la comida saludable es lo más importante para nosotros. Tres veces por semana practico Crossfit después del show, y en Chile probé por primera vez el Hatha Yoga.

Uno trata de dar lo mejor. Quiero seguir en el circo, pero no sé hasta cuándo. Tengo una hija de 3 años que necesita ir al colegio en el futuro, así que tengo unos dos o tres años para continuar trabajado y viajando. Ser madre y trabajar aquí es difícil, pero es lo mismo para todos los padres. Trabajas mucho y duermes poco, pero es una excelente experiencia.

He viajado. Estuve dos años en Estados Unidos, allá conocí muchas ciudades; también viajé mucho por Japón y Europa, y un año entero estuve en Brasil. Realmente, no sé cuántas ciudades o países he conocido gracias al Cirque du Soleil».

 

Alix E. Croop. Carpentru, gimnasta,
Estados Unidos
27 años
A los 17 años comenzó en el circo. Primero la llamaron para un show en Las Vegas llamado «Viva Elvis», y ahora para «Corteo», donde realiza diversos números gimnásticos y también usa la cinta. Hace 7 meses tiene una pareja que también trabaja en el circo.

«Existen momentos difíciles porque estás fuera del país por un periodo largo de tiempo, lejos de la familia; pierdes algunas cosas como la comida o tus amigos, pero es fabuloso y siempre tenemos la oportunidad de volver a casa cada cierto tiempo.

Cuando estás en el escenario del Cirque du Soleil es impresionante, muy divertido. Una de las grandes motivaciones es estar en el escenario, porque lo amo realmente. Cuando miras a la gente del show logras ver cómo mueves sus emociones.

Con respecto a mi futuro, tengo un Master en Sicología, entonces me dedicaría a tratar a niños. Es un buen trabajo porque puedes ayudar a la gente».

 

Anastasia Bykovskaya, cuerda floja, Rusia
35 años
En «Corteo» aparece en la cuerda floja, con decenas de ula-ula en su cuerpo. Lleva casi 20 años trabajando en el Circo du Soleil, y es la segunda generación, porque su madre y padre también trabajaban en lo mismo. «Viajaba con mis padres con el circo. No recuerdo cuándo comencé a hacer acrobacias, quizás desde los 5 años. Básicamente, soy una niña del circo, y ahora el Cirque du Soleil es mi casa», revela.

«Toda mi vida fue un sueño estar aquí. Siempre trabajé para alcanzarlo, y ni siquiera podía creer cuando lo logré, entonces lo aprecio mucho. Es la más alta exposición para la carrera de un artista. El Cirque du Soleil te da un hermoso escenario, hermosa música, hermosos trajes, y tú tienes que apreciarlo y mostrar lo mejor de ti todos los días.

Cuando estás libre (dos semanas), y llegas de vuelta, te vuelves a sentir nerviosa. Cuando tú no sientes nervios en el escenario, debes dejarlo, porque has dejado de apreciarlo, me parece. He cometido errores, claro, porque no es normal hacer acrobacias y no cometer errores, pero nunca me ha pasado nada grave.

¿Cómo es la vida en el circo? Totalmente loca. Realmente disfruto viajar, ver diferentes países, ciudades; creo que es una hermosa vida, que no todo el mundo puede entender. Algunas personas pueden pasar más tiempo en casa, pero para mí, cuando estoy libre, quiero salir de casa, quiero viajar todo el tiempo» (ríe).

Nos cuenta que también es fotógrafa, así que espera continuar viajando por el mundo, pero tomando fotografías. «Aquí no existen límites de edad, tampoco existen límites en la vida (ríe). ¿Cuándo terminaré aquí? Es que cuando tú estás lista para terminar algún trabajo, sientes que debes hacerlo o simplemente quieres otra cosa».

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último