Colombia

Alimentarte: trayendo los saberes de Colombia para una experiencia en familia

Fesetival Gastronómico Alimentarte

Alimentarte Food Festival ha sido el primer evento del país que comenzó a educar al público colombiano sobre la importancia de la gastronomía en un tiempo en el que el sector se limitaba a restaurantes exclusivos y encorsetados de la forma más tradicional y en los que lo europeo era lo más ‘sofisticado’.

Afortunadamente, esa mirada ha cambiado y también lo ha encapsulado el festival, que culmina este 22 y 23 de febrero en el Parque El Country y que es organizado por la Fundación Corazón Verde.

Esta vez, con 60 expositores de los mejores restaurantes de la ciudad, también ofrecerán sus productos 12 participantes de mercados gastronómicos de productos sostenibles (porque sí, educadores como Anthony Bourdain y luego ya los mismos chefs, entre otros divulgadores, han mostrado que los mercados tienen los productos más sanos, originales y auténticos si se quiere vivir una experiencia de ciudad verdadera) , así como 40 emprendimientos más. Esto, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Ahora bien, la Región Pacífica, durante mucho tiempo subestimada, tiene su sección especial. Los caldos de pescado (que bien podrían levantar muertos y curar guayabos milagrosamente), los mariscos y moluscos, los pescados, el arroz con coco, el viche, el jugo de Borojó y otras delicias que se encuentran desde Tumaco, pasando por Juanchaco, hasta Nuquí y el Darién son los protagonistas.

Cuatro cocineros tradicionales (la cantante Nidia Góngora, Smith, cocinero de Nuquí, Marcela Criollo, desde Pasto, y Diana y Sebastián, del Restaurante Basilia) educan y promueven sus saberes.

Igualmente, Alimentarte apoya, con Fundación Verde, a 8700 niños huérfanos hijos de policías, además de contar con importantes sponsors de todas las industrias, así como el sector público, para crear un nuevo spot de ocio en la capital del país.

NUEVA MUJER habló con Paula Villada Vélez sobre esta edición.

Esta vez el festival es family friendly e incluyente. ¿Qué implica eso?

El festival está totalmente dirigido a la familia para que vengan a visitarnos papá, mamá, abuelos, niños, perros, etc. Tenemos una granja espectacular operada por Finkana que va a tener diferentes actividades con animalitos que educa en su cuidado y preservación. Adicionalmente, tenemos adicionalmente cuatro restaurantes de la región pacífica, más emprendedores apoyados por la a Secretaría de Desarrollo Económico.

Tenemos el privilegio de contar con la riqueza gastronómica y cultural de toda la región, desde Nariño, hasta Chocó, pasando por Valle y el Cauca. Es un evento muy completo donde todo el mundo va a poder encontrar algo para disfrutar y sobre todo ir a descubrir el sabor de ayudar.

¿Por qué esta vez enfocarse en una granja más allá del tema de la educación?

Porque Alimentarte es el evento de la familia colombiana. Queríamos aprovechar el clima espectacular de la ciudad en ese parque tan increíble que es el Parque El Country.

¿Cómo fue esa selección de los restaurantes del Pacífico y ya de la capital ?

Nosotros nos basamos en el conocimiento que tiene ‘Colombia a la Mesa’, que es nuestro aliado. También con el Viceministerio de Turismo, ya que con ellos hicimos toda una curaduría teniendo los mejores representantes de cada una de las zonas.

Por otro lado, nosotros abrimos una convocatoria donde muchos de ellos se inscriben y lo que hacemos es una curaduría garantizando la calidad del producto que vamos a ofrecer, la calidad de los restaurantes, pero sobre todo la diversidad.

En Alimentarte tú encuentras absolutamente todo: comida colombiana, comida internacional, comida callejera, comida rápida, entonces la idea es que la gente pueda encontrar un poco de todo, así hacemos la selección.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último