Trevor Noah se hizo famoso fingiendo ser un presentador “woke”, pero la gran prueba de su hipocresía y mal gusto, así como falta de talento, se vio al burlarse negativamente de Colombia al mencionar a Shakira en los Grammy 2025. Y si bien los colombianos han invadido las redes del presentador para reclamarle por su xenofobia, Shakira lo dejó en su sitio al ganar su Grammy.
Pero no sería la primera vez. La barranquillera ha tenido que lidiar con la xenofobia y el estigma de su nacionalidad en toda su carrera. Y ella siempre ha ayudado a su propio país, construyendo escuelas y con la Fundación Pies Descalzos. Hace algunos años estuvo de visita en su ciudad natal apoyano uno de estos proyectos.
Ahora, estos han sido dos comentarios donde ha dejado en su sitio a quienes la atacan por ser colombiana.
La elegante respuesta de Shakira ante la estigmatización de Colombia en el exterior
Una vez, en una entrevista de 2021 a la revista Cosmopolitan, fue tajante con el tema: " Me llamaron la segunda mejor exportación de Colombia. Supongo que se referían a la cocaína como la primera. Yo estaba como: ‘¿Por qué los periodistas me preguntan sobre tráfico de drogas? Mi país es mucho más que eso” , expresó.
Ahora bien, en el comienzo de su carrera, también mostró en una premiación su pasaporte colombiano.
“Esta es la más dulce de mis pertenencias. A donde quiera que vaya, lo muestro con mucho orgullo. Señores de inmigración: soy colombiana”, expresó en aquella ocasión.
Por este gesto fue ampliamente aplaudida.
Shakira también ha mostrado con orgullo las raíces de su tierra. Hay que recordar su secuencia de champeta luego del Waka-waka, ritmo de origen africano que se mezcló en Cartagena y es una de las músicas más representativas de Colombia.
Hasta tiene un video enseñándola.