El flujo vaginal es algo normal en mujeres sanas y cumple roles fundamentales en la salud íntima femenina: limpiar la vagina, humectarla y también prevenir posibles infecciones en la zona.
A lo largo del mes, las secreciones vaginales cambian. En la ovulación, el flujo es más espeso y cuantioso para facilitar el embarazo, creando un ambiente más óptimo para los espermatozoides.
Al acercarse la menstruación, la consistencia y el color vuelve a cambiar e incluso hasta se presenta olor. De igual forma, durante la gestación, el flujo sufre también cambios significativos.
- Te puede interesar: ¿Debes preocuparte? 4 razones por la que el flujo vaginal aparece
Con el fin de estar frescas y limpias y evitar irritaciones o que las secreciones dañen tu ropa íntima, muchas usan pantiprotectores a diario para absorberlas. En especial, durante la ovulación.
Algunas también los emplean cuando su periodo menstrual se acerca o está en su recta final para impedir que algún “bajón” las incomode o como refuerzo del uso de tampones en esos días.
Debido a que son aliados para la higiene personal en ciertas etapas del ciclo menstrual, varias mujeres usan este producto a diario. Pero, ¿es dañino usar pantiprotectores todos los días?
¿El uso diario de pantiprotectores es malo?
Según un estudio de calidad sobre pantiprotectores del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de México, la mayoría de ginecólogos no recomienda el uso continuo de este producto.
La razón por la que desaconsejan su empleo cotidiano es que “al encerrar la humedad natural de esa zona e impedir su ventilación, promueve el crecimiento de bacterias, virus y hongos”.
A causa de esto, aumenta “la posibilidad de infecciones o irritaciones en esa delicada zona de la anatomía femenina”. Por eso, se exhorta usarlo solo en los días que es realmente necesario.
Durante el resto del mes, la recomendación del laboratorio es usar ropa interior de algodón y “hacer los cambios por día que creas necesarios” para mantenernos aseadas y libres de humedad.
También sugiere no utilizar el pantiprotector si el empaque está abierto porque queda “expuesto a contaminación” y puede genera irritación o infección debido a la zona íntima es muy sensible.
Por eso, insta a mantener el producto sellado en un sitio aireado, higiénico y alejado de contaminantes. De usarlo, destaca que se debe cambiar o retirar a las cuatro horas de ponérselo.
De acuerdo a Profeco en el texto antes mencionado, “la infección más común asociada al uso excesivo de pantiprotectores es la candidiasis, provocada por el hongo Candida albicans”.
Al igual que otros gérmenes y microorganismos, la Candida albicans se encuentra presente en la vagina y no causa ninguna enfermedad mientras la zona se mantenga en condiciones normales.
No obstante, si la microbiota vaginal se altera por cualquier razón, el hongo crece y se genera la infección.
“El uso de pantiprotectores no se recomienda, porque encierra la humedad, generando un ambiente propicio para la proliferación de este hongo y de otros microorganismos que pueden ser nocivos”, concluye.
Por otro lado, la reconocida ginecóloga obstetra dominicana Lilliam Fondeur coincidió en una participación en Noticias SIN que el uso de pantiprotectores a diario pueden causar infecciones.
“Los protectores diarios, yo les quitaría el diario. Se pueden perfectamente usar cuando se te está quitando la menstruación, cuando es escasa o esas ocasiones en las que tienes un sangrado irregular, pero es escaso”, aconsejó.
“¿Qué pasa cuando lo usan de forma continua los 28 días del mes? La parte de arriba de algodón y te da una sensación de frescura e higiene; la parte de abajo es plástico y todo esto aumenta la temperatura de la vagina”, explicó.
“Al aumentar la temperatura de la vagina, hay microorganismos -sobre todo hongos que viven ahí- que se incrementan. Entonces, todo el organismo, todo el sistema de defensa está tratando de eliminar esa infección y todo lo que venga pues no va a tener quién te defienda”, apuntó.
Por último, concluyó diciendo: “Si es de uso continuo, claro que sí (te puede dar una infección). Sobre todo, aquellas mujeres que pasan mucho tiempo sentadas con un pantalón ajustado y un protector diario. Les puede dar candidiasis”.
En otra entrevista, la especialista en fertilidad y terapia sexual también recomendó usarlos cuando hay “un flujo importante”, pero no se “puede tener la vagina cubierta todo el tiempo porque necesita respirar”.
Otras opiniones discrepan...
No obstante, la doctora Verónica Abad aseguró al portal de la marca Nosotras que usar protectores diarios todos los días no incrementa hongos ni genera infecciones, sino el mal empleo del producto.
“La función del protector es absorber el flujo vaginal diario. Los protectores diarios son un producto de higiene femenina, y lo que causa las infecciones es el mal uso del producto”, sostuvo.
“Dejarlo por más de 8 a 12 horas o muy húmedo, puede producir dermatitis de contacto, que, asociado a la humedad de la vagina, puede generar una vaginitis. Esto será el resultado del mal uso de los protectores”, sostuvo.
Finalmente, es importante recordar que se debe prestar mucha atención a las secreciones vaginales pues las alteraciones notorias en color, olor y abundancia pueden ser signo de algún problema.