Salud

Ponga música, limpie la casa y lave los platos que estas tareas traen beneficios para la salud

Un estudio determinó que las mujeres pueden reducir un 30% los riegos de un derrame cerebral

Para muchas mujeres colocar las canciones de Olga Tañón y fajarse a limpiar la casa es una manera de hacer las tareas del hogar una diversión.

Para otras, limpiar la casa, lavar los platos, doblar la ropa, es un quehacer nada placentero y que retrasan lo más que se puede.

Pero resulta que un estudio científico demostró que las tareas del hogar pueden reducir hasta un 30% la posibilidad de sufrir un derrame cerebral.

Menos riesgo de sufrir derrame cerebral

Los médicos siempre han recomendado llevar una alimentación saludable, hacer ejercicios, reducir el consumo de alcohol y evitar fumar para disminuir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Ahora recomiendan a las mujeres y los hombres incorporar a todas esas recomendaciones la de hacer tareas domésticas diariamente.

La Universidad de California hizo un estudio en el que participaron 5.500 mujeres de entre 63 y 97 años, sin ninguna enfermedad cardíaca al comienzo del estudio.

A todas se les pidió que llevaran un dispositivo de seguimiento de movimientos durante una semana.

Durante la investigación, 616 mujeres fueron diagnosticadas con enfermedades cardiovasculares y 253 de las cuales sufrieron un accidente cerebrovascular.

Pero lo más sorprendente del estudio es que reveló “que todo movimiento cuenta para la prevención de enfermedades. Pasar más tiempo en movimiento resultó en un menor riesgo de enfermedad cardiovascular”, explicó el autor principal de la investigación, Steve Nguyen, según publica Infosalus.

Corazón más saludable

La página Infosalus mostró los resultados de este interesante estudio de la Universidad de California, en el que los investigadores se sorprendieron al descubrir que las participantes que lavaban los platos, limpiaban regularmente la casa y cocinaban tenían un corazón más saludable.

“Gran parte del movimiento que realizan los adultos mayores está asociado a las tareas de la vida diaria, pero puede no considerarse actividad física”, indicó la científica Andrea LaCroix.

Advirtió que “comprender los beneficios del movimiento en la vida diaria y añadirlo a las directrices de actividad física puede fomentar un mayor movimiento”, reseñó Sputnik Mundo.

Las mujeres que hicieron al menos cuatro horas de “movimiento de la vida diaria” tuvieron un 62% menos de probabilidades de muerte cardiovascular, en comparación con aquellas que hicieron menos de dos horas.

Así que si no tienes ninguna actividad física diaria que practicar, ya sabes que poner una buena música, agarrar la mopa y la escoba y limpiar la casa te ayudará a tener una buena salud cardiovascular.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último