A las mujeres les encanta tener un olor agradable a lo largo del día, que esta fragancia se adapte a sus actividades y sea de larga duración. Pero, ¿qué pasa cuando este complemento nos reacciones secundarias? Hoy te vamos a revelar cómo detectar si eres alérgica a los perfumes.
PUBLICIDAD
Un estudio realizado a un grupo de personas en EU, dio a conocer que un 30% de la población a prueba presentó sensibilidad a las fragancias e irritabilidad, por lo que los primeros síntomas al tocar un perfume líquido, rociado o inhalado se consideran una alergia.

Diferencias entre sensibilidad y alergia al perfume
Primero hay que partir sobre el término: alergias. Se refieren a una respuesta del sistema inmune ante un ingrediente o sustancia que contenga el perfume y que provoque una reacción.
Es decir, al identificar este químico como extraño al cuerpo, se libera una reacción inflamatoria para combatir esta sustancia, tal y como si se tratara de una bacteria o virus y puede desarrollarse a lo largo de varios días y semanas como sarpullido o picazón.
Por su parte, la sensibilidad se trata de una reacción que irrita al cuerpo y ésta no provoca una respuesta al sistema inmunológico como la alergia. Es probable que aparezca un sarpullido (que desaparezca en pocas horas), estornudos y hasta un leve dolor de cabeza hasta volver a la normalidad.

¿Cómo saber si eres alérgica a los perfumes?
La principal pista para detectar si eres alérgica a los perfumes es el tipo de síntoma que presentas al aplicarte la fragancia.
Alergia:
Los principales síntomas pueden incluir: picazón en ojos y garganta, piel escamosa o seca, ampollas con pus, urticaria, piel rojiza, sensación de ardor en la piel y ser sensible al exponerse al sol.
PUBLICIDAD
Sensibilidad:
Sus principales señales son: estornudos si el perfume se rocía cerca de la cara y las vías respiratorias (nariz, boca y garganta); picazón, goteo o congestión nasal, mucosidad nasal que gotea por la parte posterior de la garganta, tos persistente, dolores de cabeza y náuseas.

Si presentas hinchazón en boca, labios o lengua, así como anafilaxia (inflamación de las vías respiratorias), lo mejor es acudir con tu médico para que te brinde un diagnostico adecuado y puedas tratar la alergia.
