Salud

La granada el antioxidante que previene enfermedades del corazón y el cáncer

La llaman la “viagra natural” porque su consumo sube los niveles de testosterona

La granada previene enfermedades cardiovasculares (Cortesía)

La granada (punica granatum) es la fruta carnosa del granado, árbol que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales.

PUBLICIDAD

Presenta una corteza gruesa de color pardo anaranjado, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques membranosos.

Estas semillas están embebidas de una pulpa jugosa, refrescante y de sabor agridulce.

La granada es conocida como una de las superfrutas debido a su gran poder antioxidante y sus propiedades beneficiosas para la salud.

Beneficios de la granada

Científicamente se ha comprobado que los antioxidantes de la granada ayudan a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana.

Además, favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, por lo que ayuda a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular.

La granada es un superfruta porque tiene antioxidantes (Cortesía)

Por su contenido en manganeso, es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono.

PUBLICIDAD

Es una fruta muy diurética, que favorece la eliminación de agua y sales a través de los riñones.

Esta propiedad se debe fundamentalmente a la presencia de potasio, que ayuda a mantener el equilibrio hidrosalino del organismo.

La llaman el “viagra natural”

Un estudio efectuado por la Universidad Queen Margaret de Edimburgo (Escocia) revela que tomar diariamente el zumo de granada tiene efectos similares a la viagra.

El experimento se hizo con un grupo de voluntarios de entre 21 y 64 años de edad y comprobaron que beber un vaso de zumo de granada todos los días durante 2 semanas aumentaba los niveles de testosterona hasta un 30%.

La llaman la viagra natural porque sube los niveles de testosterona (Cortesía)

Además, se incrementaba el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.

Los hombres aumentaron el vello facial y su tono de voz se volvió ligeramente más grave y en las mujeres, la hormona ayudó a fortalecer los huesos y músculos.

El aumento de la testosterona también tuvo otros efectos positivos como mejorar el estado de ánimo y la memoria, además de reducir la hormona del estrés (cortisol).

Aunque los estudios están en fase preliminar, los investigadores también encontraron que el jugo de la granada podía ayudar a detener el crecimiento de las células de cáncer de próstata.

Asimismo, aliviar los síntomas de los trastornos estomacales, la osteoartritis y la conjuntivitis.

Cómo usarla

Con un sabor que oscila entre el dulzor y el amargor, la granada puede usarse para dar un toque diferencial a un montón de platos.

Entre ellos, se puede preparar el salmón u otros alimentos de sabor suave y sutil como el aguacate (y su derivado guacamole) y el queso fresco.

Se puede consumir en ensaladas (Cortesía)

También la usan los chef para dar alegría a ensaladas, empleando las semillas de granada como un ingrediente más que potenciará el sabor del resto de los alimentos.

Su colorido destaca sobre el verde de la lechuga o de otras hojas.

La granada se suele incluir también en postres. Su zumo, aunque en ocasiones suele dejar una sensación áspera en la lengua, es un compendio de propiedades.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último