De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas no realiza actividad física. Esto, a pesar, de que la máxima institución sanitaria ha advertido que el sedentarismo es uno de los factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
PUBLICIDAD
Nadar beneficia al corazón
Toma tu traje de baño y visita con frecuencia la piscina. Si no sabes nadar toma clases porque este es un ejercicios muy importante para lograr una mayor flexibilidad de los músculos, además de retrasar el envejecimiento y mejorar la circulación hacia el corazón. Nadar también ayuda a incrementar la capacidad motriz y a quemar calorías en un menor lapso de tiempo. A penas se acaba el confinamiento también puedes proponerte hacer un viajecito a la playa.
Bailar el ritmo del corazón
No, no leíste mal. Desde el principio te advertimos que no te propondríamos actividades aburridas que significaran un gran sacrificio. Y, aunque no lo creas, bailar no es solo divertido y ayuda a la sociabilización, sino es que una actividad muy beneficiosa para tu corazón.
Con esta actividad realizada por lo menos una vez a la semana fortalecerás tanto los huesos como los músculos, y será una gran ayuda para las articulaciones. Date la oportunidad de practicar este divertido ejercicio con más frecuencia de lo común por la salud de tu corazón. Te repetimos: si no sabes bailar, aprende. Incluso lo puedes hacer solo escuchando la radio o colocando una música en la computadora que sea de tu agrado.
Jugar videos que exijan movimiento
Actualmente existe una gran cantidad de videos que impulsan que la persona realice actividad física. No estamos hablando de esos que te hacen pasar todo el día sentado en un ordenador, sino aquellos que juegos exigen hacer movimientos con tu cuerpo para poder ganar puntajes. Se trata también de una actividad divertida que, sin darte cuenta, la salud de tu corazón te agradecerá enormemente.
PUBLICIDAD
4.- Caminar
Nada más fácil. Hacer un paseo por los alrededores de tu casa será un excelente ejercicio que ni siquiera te darás cuenta de que estás realizando. Y al caminar estarás activando la circulación sanguínea y eliminando el colesterol malo.
Aunque en la actualidad existe una gran variedad de transportes, nada como caminar para mover todo tu organismo y ayudar a la circulación de la sangre y que esta llegue con normalidad a tu corazón.
Lee también: Aliviar el dolor de cabeza y cuarentena: Alimentos a tener en cuenta y reducir el estrés
Te recomendamos en video: