Wellness

¿Qué son y por qué dan los ataques de ansiedad? Todo lo que debes saber

Los ataques de ansiedad son más comunes de lo que imaginas, aquí te decimos cómo identificarlos y superarlos.

La ansiedad es una respuesta de nuestra mente a una situación límite. Se manifiesta con síntomas muy típicos, que pueden ser confundidos con un infarto o una enfermedad grave. Es tan común, que expertos aseguran que una de cuatro personas ha sufrido ataques de ansiedad durante su vida.

De hecho, son las mujeres las que más padecen este trastorno. De los casos reportados, un 60% corresponden a este género. “El trastorno por crisis de angustia es más frecuente en la mujer que en el hombre y la edad en la que aparece suele ser juvenil, más o menos entre los 18 y los 35 años”, afirma el psiquiatra Jerónimo Sáiz.

Enfermedad tratable

El experto asegura que “estamos ante una enfermedad”. Describe la ansiedad como “un problema subjetivo y emocional”, que muchas veces “llevan a cerrar el círculo en torno a la enfermedad”.

Algunos estudios destacan que menos del 30% de personas que sufren ataques de ansiedad buscan ayuda médica. Sin embargo, el psiquiatra –citado por el portal CuídatePlus- afirma que para superarlo se debe enfrentar, “no limitarse y llevar una vida normal”.

Síntomas

La ansiedad se manifiesta de muchas formas, pero esta es la sintomatología más frecuente:

  1. Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardiaca (taquicardia).
  2. Sensación de ahogo, con respiración rápida.
  3. Opresión en el pecho.
  4. Miedo o pánico. Literalmente, sentir que vas a morir.
  5. Sudoración o escalofríos.
  6. Temblores.
  7. Náuseas o molestias abdominales.
  8. Mareo o incluso desmayo.
  9. Sensación de irrealidad.
  10. Sensación de entumecimiento u hormigueo.

Cómo identificarlos

Si has experimentado algunos de estos síntomas es fundamental que acudas a un especialista, que determine qué clase de ansiedad padeces y cómo superarla. Pues, existen cuatro tipos que reúnen las más comunes.

Ansiedad generalizada: dura varios meses y está acompañada de síntomas como insomnio y tensión muscular.

Ansiedad social: está relacionado a las situaciones sociales, en especial donde puedes ser evaluado o juzgado.

Pánico: son periodos cortos e intensos de miedo que pueden incluir palpitaciones, falta de aire y sudor.

Fobias: miedo intenso relacionado a un objeto, animal o situación en particular.

Por otra parte, algunas situaciones allanan el terreno para que surjan los ataques de ansiedad, como no tener una rutina; poca o nula actividad física; dormir mal y comer cualquier cosa a cualquier hora. En todos estos casos, tu cuerpo vive en constante alerta y no tiene el descanso que requiere.

Te recomendamos en video

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último