Sabías que la apariencia de la lengua puede arrojarte pistas sobre posibles enfermedades que podrías estar padeciendo sin tener la menor idea.
PUBLICIDAD
Y es que este músculo, no solo es para saborear la vida y otros placeres, sino que además es un reflejo de nuestra salud bucal, e inclusive, general.
Es por esta razón, que debes estar alerta a cualquier alteración en el color, la textura, aparición de dolor repentina o inflamación de la lengua.
![](https://www.nuevamujer.com/resizer/v2/3RVC46S7JVGNPJAK5VZE7V4TWE.jpg?auth=19c970656d5914ddb20a80d993b7ed819fdc4ed2969fb83059faa42d9837cc4b&width=800&height=553)
Algunas de las patologías y signos más comunes son:
Las úlceras en la lengua: pueden estarte alertando de un déficit en la ingesta de vitaminas
Una lengua decolorada: es signo de deshidratación, cianosis, y posibles enfermedades en el sistema digestivo, en especial el hígado. También el color amarillento puede estar dando indicios de colecistitis.
PUBLICIDAD
Una capa blanquecina en los laterales y frente de la lengua, es una posible señal de enfermedades en los pulmones.
El tono pálido en la lengua, estaría indicando una falla en la ingesta de nutrientes y un déficit del nivel de hemoglobina en sangre.
En cuanto a la textura:
Inflamación en la lengua: es causa común de la acidez, constipación o gastritis.
Cisuras: Suele ser frecuente en los casos donde exista diabetes, anemia o diarrea.
Pequeñas protuberancias o granos: Se asocia al consumo de proteínas, azúcar o grasas a niveles excesivos.
Falta de textura: Podría ser causa de anemia o niveles de hierro por debajo de los requeridos.
Resequedad: Estaría indicando poca salivación producto de un estrés desmedido o presencia de mucosidad en el organismo.
![](https://www.nuevamujer.com/resizer/v2/U35PTAJVHRBN7A3QJ7BKWDQ4YE.jpg?auth=8c0654f0fe8eac63441dfdab274d7d185fe1fd6109ba94c794f2d26a6efa75b5&width=800&height=1092)
De cuidado
Glositis:
Es provocada por una infección bacteriana, viral o quemaduras que ocasionan un trastorno inflamatorio. La irritación de la lengua altera el color natural de la lengua y causa una sensación de ardor e hinchazón.
Síndrome de Kawasaki:
Es lo que se conoce como lengua de fresa, y es una enfermedad que concierne a los vasos sanguíneos, acompañada de síntomas como la fiebre elevada e hinchazón de extremidades, manos y pies.
Leucoplasia vellosa:
Es uno de los primeros signos de alerta de una infección de VIH, y se identifica con la detección de manchas vellosas a los lados de la lengua y manchas blancas.
Candidiasis oral:
Es una infección provocada por hongos, que es detectada por la aparición de manchas blanquecinas. Puede deberse a un sistema inmunológico débil y de no tratarse a tiempo, puede desencadenar peores consecuencias para la salud.