Por Dayana Alvino
PUBLICIDAD
Las semillas de chía son uno de los superalimentos más populares de los últimos tiempos. Esto gracias a que en todos lados (sitios web, la televisión, los diarios, el trabajo) las personas hablan de los grandes beneficios que consumirlas aporta a nuestra salud, como que ayudan a mejorar la digestión o reforzar el sistema inmunológico.
Si bien es cierto que consumir chía es benéfico, ingerirla en exceso –es sencillo dejarse llevar por la euforia de que es lo que todo mundo come– también puede implicar diversos efectos secundarios para el organismo que es importante tener en cuenta.
Presión arterial baja y sangrados
Debido a que las semillas de chía son ricas en ácidos grasos Omega-3, comerlas en grandes cantidades puede llegar a causar adelgazamiento de la sangre, situación que provoca que los sangrados sean más abundantes. También podría ocasionar que la presión arterial disminuya, principalmente entre las personas que ya presentan problemas en este aspecto de salud.
MÁS: La hipertensión: el enemigo silencioso causante de 9.4 millones de muertes
Desarrollo de alergia
PUBLICIDAD
Si bien desarrollar una alergia a partir del consumo de semillas de chía es poco común, hay personas a las que sí les sucede. Los síntomas que presentan incluyen erupciones, urticaria, ojos llorosos, dificultad para respirar, vómitos, diarrea e inflamación de la lengua.
Problemas gastrointestinales
Gracias a que las semillas de chía están envueltas en un polisacárido y son ricas en fibra es que son excelentes para la digestión. Sin embargo, sus efectos secundarios (principalmente cuando se consumen en cantidades exageradas) pueden llevar a que ciertas personas sufran de estreñimiento, hinchazón y exceso de gases intestinales.
MÁS: El famoso tránsito lento: los mitos y soluciones a este problema
Alteración del azúcar en la sangre
Comer semillas de chía ayuda a reducir el azúcar en la sangre después de una comida (que es conocida como glucemia postprandial), de acuerdo con una investigación publicada en el European Journal of Clinical Nutrition. Por lo mismo, su consumo también puede interferir en el funcionamiento de los medicamentos que controlan la glucosa consumidos por pacientes de diabetes.
MÁS: 7 súper alimentos que se convertirán en tus mejores aliados este 2017
Es importante que si tienes dudas antes de comenzar a consumir chía acudas con un especialista que te evalúe, y hable de los pros y contras que hacerlo puede tener para tu salud.