PUBLICIDAD

Es menuda, viste de manera informal y dicen que el verde de sus ojos resalta en su rostro casi perfecto. De pequeña no soñaba con ser actriz, sino misionera para centrarse en la ayuda humanitaria, lo que la llevó a estudiar Relaciones Internacionales. Activista social, es directora de una ONG que trabaja en África y autora de libros infantiles; entonces, ¿cómo llegó al cine? Fue descubierta en plena calle por una agencia de modelos y saltó a la fama cuando menos lo esperaba, al ser elegida para encarnar el personaje de «Kate Austen» en «Lost». Y abrumada por el fenómeno de masas de la serie, se retiró de la pantalla. No le divertía actuar, Hollywood no era su sueño…, hasta que el director Peter Jackson la rescató para «El Hobbit».
No quería ser una estrella. Ella creció en Alberta (Canadá) y, antes de convertirse en actriz, fue a la universidad, trabajó como azafata y camarera, y hasta se fue de misionera a Filipinas. Volver al mundo real para siempre no le asustaba. De hecho el 2011 tuvo un hijo, Kahekili (trueno en hawaiano), pero tres meses después aterrizó en Nueva Zelanda con otros 30 actores para rodar durante un año «El Hobbit». No pudo resistirse a Jackson.
Con un look más roquero y el pelo corto, ya no se parece a «Kate», el personaje que la hizo famosa. Hoy Evangeline Lilly es otra. Habla con pasión de su trabajo, está feliz y lo muestra.
El universo de fantasía de la Tierra Media sigue fascinando a lectores de todo el mundo.
¿Cuáles son tus recuerdos de los libros de J.R.R. Tolkien?
Leí «El Hobbit» y «El señor de los anillos» en la adolescencia. «El Hobbit» era mi favorito, quizás porque fue mi primer acercamiento a Tolkien a través del mundo de la Tierra Media que él creó. Fue encantador e impactante. Curiosamente, como no quería que estas historias llegaran a su fin, nunca terminé de leer «El retorno del rey».
PUBLICIDAD
Así es que, hasta hoy, la historia ha seguido viva en mi mente.
Pese a que tu personaje, «Tauriel», no estaba en la historia original, ha tenido un gran impacto en las películas.
Creo que, en cierto modo, ella figura en la historia original también, porque los elfos silvanos están; «Tauriel» simplemente no se nombra.
¿Qué sientes ahora que el viaje está llegando a su fin, con la última película de la trilogía?
Sé que será mi favorita de las tres, porque tiende un puente entre la trilogía de «El Hobbit» y «El señor de los anillos».
¿Qué veremos de «Tauriel» en «El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos»?
Ella se rebeló contra su rey en la segunda película, y ahora será aún más implacable en su lucha contra la injusticia. No sucumbirá a las demandas del rey y seguirá en contra de todo lo que él representa, incluso de lo que se espera de ella. «Tauriel» arriesgará su vida por lo que cree correcto y por el bien mayor.
¿Y cómo evoluciona su relación con el enano «Kili»?
Al final de «La Desolación de Smaug», hay cierta ambigüedad en sus sentimientos. Parece estar enamorada del elfo «Legolas», pero al mismo tiempo también parece interesarse por «Kili». Por supuesto, en esta última parte de la trilogía definimos esa situación. «Kili» y «Tauriel» representan a los jóvenes, que son a menudo los primeros en ver a través de nuestros prejuicios. Me encanta que haya esa especie de daltonismo juvenil en los dos. Han oído todas las historias y saben que deberían odiarse, pero simplemente no pueden.
Aidan Turner, interpreta a «Kili», ¿cómo fue ese trabajo?
Aidan tiene un gran sentido del humor, me encanta. ¿Y lo has oído hablar? Tiene la voz muy bonita… Es un chico encantador y muy buen actor.
¿Y Orlando Bloom, «Legolas» en la película?
Orlando es también muy divertido. Viene de la tradición de las películas de «El señor de los anillos», donde había varios actores jóvenes británicos que estaban constantemente bromeando, y él trajo esa levedad a este grupo.
¿Qué diferencias tiene «El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos» con las dos primeras películas de la trilogía?
En ésta hay grandes apuestas y una gran batalla por la paz en la Tierra Media. En el caso de mi personaje, vamos a ver cómo sus sentimientos manejan la acción climática, lo que me dio un rico material dramático para interpretar.
¿Qué es lo que más te gusta de «Tauriel»?
¡Me encanta «Tauriel»! Para mí, es el personaje femenino fuerte por excelencia; representa la fuerza y la capacidad, tanto como la vulnerabilidad y la compasión. Es dura y puede tomar la cabeza de un orco, pero al mismo tiempo es graciosa, cariñosa, amable y generosa, y en muchos sentidos incluso ingenua. ¡Es un gran personaje! A veces, cuando los hombres tratan de escribir roles femeninos fuertes, lo que terminan creando es una mujer que actúa como hombre. Pero no es el caso de «Tauriel». En realidad, ella es la creación de tres mujeres –las coescritoras Philippa Boyens y Fran Walsh, y yo misma– junto al director Peter Jackson.
¿Tienes algo en común con ella?
Puedo ser muy impulsiva, y tengo una pasión muy ardiente contra la injusticia. Nada hierve mi sangre ni me saca de la cama como la injusticia. Y a vecesla ira puede dominar nuestra sabiduría y sensibilidad, y obligarnos a hacer cosas temerarias.
¿No contradice ese comportamiento la naturaleza élfica de «Tauriel»?
Sí, y me encanta eso de ella también. Los elfos son conocidos por ser sabios y tranquilos, pero «Tauriel» es impulsiva, irracional y emocional. Estamos jugando con la idea de cómo se comportan los elfos jóvenes. Sabemos cómo es un elfo de 1.200 años de edad; aquí vemos a un elfo juvenil. ¡Eso es «Tauriel»!
¿Cuántas de las escenas de acción las hiciste tú realmente?
¿Qué pasaría si dejara que todo lo hiciera mi doble? Ella se quedaría con las cosas más jugosas y entretenidas. Fui entrenada para hacerlo todo, y de hecho lo hice, con la excepción de usar un atuendo de alambre, que no me permitieron utilizar porque temían que me hiciera daño.
¿Cómo ha sido trabajar con Peter Jackson?
Peter trabaja más duro que nadie en el set; se levanta antes que cualquiera y se va a la cama después que todos los demás. Pero al mismo tiempo es muy divertido. Me encanta que no se tome a sí mismo demasiado en serio.
¿Cuál fue tu mayor reto al interpretar a «Tauriel»?
El físico. Acababa de dar a luz a mi primer hijo y no tenía la misma agilidad que antes. Fue duro. Me llevó tiempo admitirlo, porque soy muy orgullosa, pero no podía hacer algunos movimientos. Cuando mi niño cumplió los dos años volvimos a rodar varias escenas y noté mucha diferencia. Además, la peluca que llevaba pesaba demasiado, y era bastante molesta.
Abrumada por el fenómeno de masas de «Lost», se retiró de la pantalla. No le divertía actuar, Hollywood no era su sueño…, hasta que el director Peter Jackson la rescató para «El Hobbit».