Constantemente nos hemos dedicado a informar sobre el compromiso que debe tener toda mujer en la realización de algunos exámenes específicos y la importancia que es hacerlo de forma precoz, evitando así, peligrosas y fatales consecuencias.
En un artículo realizado por la Nacion.cl y que reúne los 4 exámenes que toda mujer debe realizarse, el doctor Iván Rojas, jefe del Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología de la Clínica Santa María, detalla cuáles son estos controles que ninguna mujer debe dejar pasar.
1-. Control ginecológico
Un control ginecológico, permite detectar a tiempo distintos tipos de cáncer, trastornos hormonales y complicaciones futuras.
Periodicicidad: Una vez al año, desde el inicio de la actividad sexual y con la misma frecuencia después de la menopausia, ya que en esa etapa se producen patologías como el cáncer de ovario y de endometrio.
2-. Mamografía
Al igual que el control ginecológico, una mamografía permite diagnosticar precozmente un cáncer de mama.
Periodicicidad: Ésta debe ser indicada por un especialista, aunque se recomienda un control temprano en caso de contar con antecedentes familiares.
3-. Papanicolau (PAP)
Este examen permite detectar lesiones precancerosas en el cuello del útero. Un cáncer muy frecuente y causado por el Virus Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual que afecta principalmente a las jóvenes.
Periodicicidad: Al menos en Chile se recomienda que todas las mujeres entre 24 y 64 años se realicen este examen cada 3 años. La frecuencia será indicada por un especialista cuando haya factores de riesgo asociados.
4-. Ecografía transvaginal
Esta ecografía permite evaluar específicamente los genitales intraabdominales. No es de rutina, sino un examen de apoyo para observar anomalías uterinas y anexiales. Se solicitará cuando los síntomas o hallazgos encontrados por el especialista lo requieran.
“Es muy importante que todas las mujeres consideren estos controles como una rutina y consulten a un especialista en caso de presentar cualquier molestia”, sostiene Rojas.
Y aunque una gran mayoría de mujeres estime que en el listado presentado no hay nada nuevo… ¿Cuántas de ustedes se han realizado este tipo de exámenes respetando su periodicidad recomendada?