Moda y Belleza

Los collares multicolor son parte de la identidad ecuatoriana

La elaboración y costo de estos collares pueden ir desde los $5 hasta los $50 dependiendo de la dimensión del accesorio elaborado

Arco iris, estrellas, triángulos, hojas, círculos y zigzag son algunos de los diseños que forman parte de los collares multicolores, elaborados por manos de mujeres y hasta hombres indígenas y que en algunos de los casos distinguen de manera especial a algunas culturas del territorio nacional.

PUBLICIDAD

foto_0000000320160627165151_4.jpg

La confección de un collar dependiendo del diseño y el tamaño puede ir desde horas hasta tres y cuatro días.

Antiguamente, según la historia, las mujeres de Saraguro eran las únicas que utilizaban estos accesorios artesanales, sin embargo en la actualidad muchas mujeres prefieren estos adornos.

        DESCUBRE MÁS:

  1. Moda que se antoja: diseñadora crea bolsos y collares que parecen comida
  2. Conoce la ropa y accesorios que no te pueden faltar este verano
  3. Cómo elegir los accesorios correctos para tu cara y cuello ¡Toma nota!

 

La destreza es innata en ellas y todas desde niñas la desarrollan y la perfeccionan, incluso en la actualidad los varones de esa etnia también las confeccionan.

Los collares exclusivamente son hechos a mano y siempre se ha mantenido esta manera de elaborarlas. El mullo, chaquira, semillas y en algunos de los casos hasta plumas son utilizadas para la diversidad de estos adornos autóctonos.

PUBLICIDAD

foto_0000000520160627165151_4.jpg

En fiestas es cuando son más usados estos collares acompañados de zarcillos y manillas de distintos colores que distinguen a las féminas.

Los collares y las manillas que Mariana de Jesús Andrade realiza con base de chaquiras se llevan a Francia, Bélgica y a ciudades de Estados Unidos. Desde hace tres años esas joyas ya no se quedan en la urbe, sino que se ven en otros lugares, donde las mujeres se maravillan al usarlas.

La elaboración es un tanto compleja, sobre todo los collares grandes. El amor al dar la forma se suma a la paciencia que tienen quienes los elaboran. A Mariana de Jesús le toma cerca de cuatro días hacer un collar grande, pero, como ella comenta, si se dedica de lleno, más se da tiempo para el arte.

Como ‘wiphala’ se conoce a los collares multicolores que derivan en la identidad de la etnia saraguro, cuyas joyas en la actualidad ya no son de uso exclusivo de esa etnia sino de una diversidad, donde el buen gusto y la elegancia priman a la hora de lucir esos atuendos autóctonos.

foto_0000000420160627165151_4.jpg

Los collares y las pulseras son únicos. Un diseño no se repite. Mariana de Jesús ensaya uno y luego de reunir los materiales empieza a darle forma. Son sus dedos los que con cuidado y sistemáticamente le dan forma a las chaquiras, que las va comprando según las joyas a elaborar.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último