Moda y Belleza

MWN: la moda está en el sentir de las periferias

Metro World News ha sido uno de los medios pioneros a nivel mundial en el periodismo de moda a nivel social, cultural y político.

mr erbil mr erbil

En un mundo donde la fatiga por el relato tradicional de la moda ha llegado a su pico, donde las ventas del lujo están en su peor porcentaje, y en donde la creatividad parece fagocitarse a sí misma en referencias del pasado, los amantes de la industria y quienes quieren algo más que la celebridad usando la última colección de una casa de moda tradicional buscan historias que reflejen el mundo real.

PUBLICIDAD

Es así como, Metro World News, en más de una década, ha registrado personajes, entrevistas, y análisis sobre una industria que se ha descolonizado y descentralizado, siendo un medio pionero a nivel mundial a nivel de informativos generalistas en dar espacio a nuevas voces que apuntan hacia el futuro.

Este es un recuento de algunas de las historias de moda más apasionantes que se han generado lejos de los lugares comunes.

Moda y conflicto: debates éticos y esperanza

Para 2016, la camisa del Chapo era viral. En el artículo ‘Narco- Clothing: el éxito de los grandes capos en la moda mundial’, analizaba el fenómeno de la narcoestética en países como Colombia y México, y cómo esta se glamurizaba en los países del norte global, así como el alcance de los cuerpos del narco en una industria multimillonaria como los jeans push up y las prendas de control, entre otros elementos.

 El artículo salió citado en dos tesis de Estudios de Moda de Parsons en París y Nueva York y en el libro de Gabriel Ferreyra ‘Drug Trafficking in México and United States’.

Al Pacino Foto: Tumbrl. Imagen Por:

Cinco años después, se hizo un análisis del auge de la estética ‘Cocaine Chic’ en Estados Unidos alrededor de las cuentas de Instagram que exaltaban la estridencia y opulencia de la decoración y moda en pleno auge de la cocaína en este país gracias a figuras como Donald Trump y su modelo de ostentación y películas que se volvieron a romantizar por su glamour, como Cara Cortada, examinando los dos lados del fenómeno y sus implicaciones éticas.

PUBLICIDAD

Ahora bien, la moda también permea los conflictos armados y es una respuesta a ello. Es así como en 2017 se habló del colectivo ‘Mr. Erbil’, en Irak, donde un grupo de jóvenes desafiaba al grupo terrorista ISIS vistiendo de dandies.

Asimismo, en 2022, varios diseñadores ucranianos hablaron con Metro World News sobre cómo resistían a la invasión rusa, cómo mantenían sus tiendas y negocios abiertos como forma de mantener su industria latente.

En cuanto a Latinoamérica, se ha documentado cómo las marcas colombianas se unieron con los marchantes del Estallido Social de 2021 contra el presidente Iván Duque, y la estética de quienes se enfrentaban a los carabineros chilenos, con escudos y armaduras, en entrevista con la académica Pía Montalva, quién dedicó su investigación a este fenómeno en 2019 en el Estallido Social de su país.

Igualmente, se ha ido a los territorios para mostrar a la moda como elemento de inclusión social.

Tumaco: Raíz de diseñadores de moda como símbolo de cambio social
Tumaco: Raíz de diseñadores de moda como símbolo de cambio social (Gobierno de Colombia)

En este sentido, también se han visibilizado historias de moda en contextos difíciles: desde Manifiesta, marca de firmantes de paz en Colombia, que ha resistido un terreno hostil hacia los excombatientes, hasta la de la diseñadora Cleiner Cabadias, que viene desde Bojayá, pueblo donde las FARC cometieron una de sus peores masacres.

También la valentía de políticos como el congresista Andrés Cancimance, quién en su posesión para su cargo usó tacones para mostrar cómo la comunidad LGBT sigue siendo violentada. Y en esas disidencias también se ha enfocado el periodismo de moda de Metro World News.

Disidencias: lo personal es político

Le activiste e icone de moda Alok Vaid -Menon fue uno de los grandes entrevistados de Metro World News en 2023 en su visita a Bogotá. Alok habló de la moda como forma de libertad, identidad y expresión en un mundo hostil hacia otras identidades de género. Asimismo, en 2021 se hizo un reportaje sobre cómo la comunidad trans de trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe en Bogotá crearon una editorial de moda donde mostraron cómo esta podía ser un elemento de empoderamiento y transformación.

Le icone mundial de moda y performer Alok Vaid- Menon habló con Nueva Mujer Colombia de moda y política.
Le icone mundial de moda y performer Alok Vaid- Menon habló con Nueva Mujer Colombia de moda y política (ALOK)

Artistas como Pabllo Vittar y figuras como Adore Delano, entre otras, también han conversado con MWN sobre cómo sus plataformas se han convertido en inspiración para muchos que ven en la moda una forma de expresarse y ser libremente.

Asimismo, se ha hecho un énfasis especial en todos los cuerpos: modelos como Tess Holliday, y Nadia Aboulsohn, o fotógrafos como Ari Seth Cohen, quién fotografía a las mujeres mayores con más estilo en Nueva York, han sido entrevistados por Metro World News en su visión de cuerpo y de moda.

Igualmente, íconos como Patricia Field (vestuarista de Sex and the City) y Lyn Slater muestran que el edadismo es una barrera que hace mucho está rota en la industria de la moda y ambas conversaron con Metro World News en 2015 y 2017, respectivamente.

La moda nace en cualquier parte y en cualquier circunstancia

Así como lo decía el crítico Anton Ego en ‘Ratatouille’, el talento puede venir de cualquier parte. Es así como Metro World News ha sido el único periódico mundial en cubrir una semana de moda de una periferia creciente y con potencial como África, al entrevistar a diseñadores de Lagos Fashion Week y a marcas como Orange Culture, por ejemplo.

lagos fashion week

 También han tenido voz diseñadores de lugares como Corea, Georgia, Armenia, Brasil, con eventos como Inspiramais y Minas Trend, entre otros.

En la pandemia, Metro habló con diseñadores de la comunidad navajo en Estados Unidos y otros creadores que dieron sus ganancias para ayudar su etnia en el COVID 19, así como con la marca Putamente Poderosas, que hizo lo mismo en Medellín, Colombia, con la comunidad de trabajadoras sexuales.

Igualmente, Metro registro iniciativas como las de Lost Stock, compañía que con sus cajas de ropa de fast fashion sacó adelante el inventario que producían las mujeres en Bangladesh, ayudandolas en ese momento, así como la labor de Ecofibra, en Chile, que transforma los desperdicios de ropa en el desierto de Atacama.

Asimismo, diseñadoras como Isabella Springmuhl, de Guatemala, hablaron con Metro para desasir de la moda todo relato de capacitismo, entre otras historias.

La moda a través de la pantalla

Actualmente, lo que visten los personajes de una serie determina también la cultura pop, y muchas marcas de moda aprovechan los booms de las producciones audiovisuales.

Creadores de los atuendos de personajes de series queridas como The Crown, Downton Abbey, The Get Down, Succession, Euphoria, And Just Like That, The Great, Rings Of Power, Cien Años de Soledad, y películas como Más allá de la Luna (con la renombrada diseñadora china Guo Pei) y Cruella, han conversado con Metro World News sobre la inspiración para sus trabajos en las plataformas de streaming más conocidas.

Los vestidos de "Downton Abbey: The Exhibition" (Fabian Leow )

La moda visiona el presente y el futuro

Lo académico es un eje fundamental en los nuevos relatos de moda. Leyendas de la academia de moda como Giles Lipovetsky han hablado con Metro sobre el estado de la industria y periodistas reputadas como Dana Thomas han hablado de la realidad del fast fashion en eventos fundamentales como Fashinnovation, uno de los summits más importantes sobre la industria mundial.

 Otras nuevas miradas han surgido con el summit del BRICS y la Semana de la moda de Moscú. Igualmente, lo tecnológico se ha abordado a través de los experimentos con la moda virtual, las ventas en vivo y en directo que han cambiado el negocio de los influencers en China, las semanas de la moda virtuales, la gamificación y por supuesto, los primeros desfiles de Inteligencia Artificial, mostrando cómo será el camino de la industria en los años venideros.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último