Moda y Belleza

¡El mensaje que nadie notó! Los looks de Claudia y Xóchitl también hablaron en debate presidencial

Las candidatas llevaron un pedacito de México en sus looks para el primer debate presidencial.

Xóchitl Gálvez / Claudia Sheinbaum
Xóchitl Gálvez / Claudia Sheinbaum Captura de pantalla: YouTube (Captura de pantalla: YouTube)

La noche del 7 de abril se llevó a cabo el primer debate presidencial en México, donde los candidatos, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez expusieron cómo resolverían problemáticas de corrupción, salud, seguridad y educación a partir de diferentes propuestas que plantean el uso de tecnologías, apoyos económicos y el enfoque a las generaciones más jóvenes.

PUBLICIDAD

Como era de esperarse, las propuestas de los aspirantes a la presidencia de México, causaron opiniones divididas, no solo por sus declaraciones, sino por la evidente inclinación de los ciudadanos hacia los diferentes partidos políticos que actualmente se disputan el máximo cargo.

Sin embargo, algo que llamó la atención del público no fueron solo las propuestas ni las actitudes que tomaron, sino los looks que Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum llevaron para este evento que fue divulgado a través de televisión nacional y que fue conducido por la periodista Denise Maerker y Manuel López San Martín ¿Trataron de decirnos algo a través de su vestimenta?

Primer debate presidencial
Primer debate presidencial Youtube: UNO TV (Youtube: UNO TV)

El significado detrás de los looks Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez en el primer debate presidencial

Tal parece que las aspirantes a la presidencia no solo usaron sus propuestas para conectar con el pueblo de México y es posible que quisieran transmitir un mensaje a través de sus looks, esta es la razón por la que la cuenta de Instagram Semanario de Moda, junto al escritor de moda, Emiliano Villalba, compartieron algunos detalles sobre la vestimenta de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum en dicho debate.

Xóchitl Gálvez portó una pieza de Chiapas en el primer debate presidencial

Quizá pocos se dieron cuenta de que ambas aspirantes llevaron un pedacito de México en cada uno de sus looks. En el caso de la originaria de Tepatepec, Hidalgo, Xóchitl Gálvez, usó un conjunto completo en color blanco de saco y pantalón formal.

Pero fue Emiliano Villalba quien habría dado más detalles de la pieza que terminó robándose la atención de todo su look. Se trató de nada más y nada menos que un huipil hecho a la medida de Venustiano Carranza, Chiapas, hecho con brocados y bordados únicos.

El periodista de moda especificó detalles de la pieza en redes sociales escribiendo: “Este huipil está hecho en telar de cintura y normalmente está realizado en algodón y en gasa al ser una zona caliente. Parte de la iconografía está inspirada en la flora y fauna de la zona”.

PUBLICIDAD

En cuanto al color blanco que eligió Xóchitl Gálvez, los expertos en psicología revelan que es un símbolo de pureza y perfección que inspira paz, inocencia, reflexión, apertura, crecimiento e imparcialidad.

Las piezas de Claudia Sheinbaum inspiradas en las tradiciones de Hidalgo

Por otro lado, Claudia Sheinbaum acudió al debate presidencial con un conjunto de blusa blanca de cuello alto y traje color guinda característico de su partido político, cuya tonalidad representa la fuerza, formalidad, pasión, energía y vitalidad.

Aunque a simple vista no se veían los detalles del traje de Claudia Sheinbaum, en diferentes videos previo a su llegada al debate, se puede percibir que, una vez más, volvió a portar un diseño con bordados tradicionales de Tenango, de los que ya ha hablado anteriormente a los medios de comunicación.

Fue en una entrevista con ‘EL UNIVERSAL’ que la candidata reveló que en una ocasión tuvo que salir al Zócalo de la Ciudad de México, donde encontró una costurera con la que ha trabajado en estas piezas que están confeccionadas especialmente para ella: “Vi los tenangos y me gustaron por su fondo guinda y sus alegres animales [...] Entonces, voy creando mi guardarropa para casos especiales, con cosas muy nuestras, con los colores que me van bien. Y creo que la costurera es muy buena”.

Este estilo de bordado otomí busca rendir honor a su comunidad, plasmando diferentes motivos de su cultura y cosmovisión ancestral a través de coloridos motivos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último