Pixie, media melena o bob. Si quieres renovar tu corte de pelo, debes saber que éstas son las tendencias que más veremos esta temporada. Algunos más tradicionales y otros más atrevidos. La moda siempre se adapta a todos los gustos y estilos. Sea rizado o liso, la forma que le puedes dar no tiene límites. ¡Inspírate!
PUBLICIDAD
– Pixie
¿Has pensado en lo cómodo que sería llevar el pelo corto? De eso se trata este estilo que aporta un aire juvenil, rebelde y moderno. La traducción de su nombre en inglés quiere decir duendecito, y hace referencia a un pelo más corto en la espalda y en las sienes, y ligeramente más largo en la parte de arriba para dar volumen. Aunque fue atribuido durante décadas al género masculino, lo cierto es que cualquier persona puede llevarlo y disfrutar de su comodidad. Actrices como Scarlett Johansson o Úrsula Corberó lo han llevado, convirtiéndolo en una de las tendencias más buscadas en todas las edades. Porque, aunque no lo parezca, el pixie se puede llevar de muchas formas: engominado, con adornos, liso o con ondas. Con un poco de creatividad, se transforma en un look muy versátil. Si buscas un peinado con mucha personalidad, ¡atrévete con éste!
– Bob
Se trata de un corte recto que llega hasta la altura de la mandíbula o barbilla. Tiene una larga data y durante décadas ha sido el favorito de muchas mujeres de todo el mundo, siendo uno de los más demandados en las peluquerías. Volviendo hacia atrás en la historia, este corte se popularizó en los locos años veinte, de la mano de las mujeres conocidas como Flappers quienes usaban faldas cortas, no llevaban corsé, tomaban licores fuertes y escuchaban música no convencional para esa época. Cien años después, el bob sigue siendo tendencia. No requiere de muchos cuidados ni del uso excesivo de cepillo o secador. Tiene una variante de moda llamada long bob, que es de un largo mayor y llega hasta arriba de los hombros. “Es un corte sencillo, fácil de llevar y que se luce aún más cuando aportas un degradé en el color o balayage para que tenga más textura y un efecto de iluminación natural”, explica Manuel Oviedo (@manuel_oviedo), estilista y dueño de la peluquería con su mismo nombre.
– Mullet
Fue uno de los cortes más usados en los años 90. Tradicionalmente, es más corto por delante y más largo por atrás, pero ahora vuelve con ciertas variaciones. Hace algunas semanas, la cantante Miley Cyrus nos sorprendió con una versión más moderna del mullet, que sin duda se transformará en tendencia, pues te permite renovar tu peinado sólo con recortar un poco algunas mechas. “Negocios por delante, fiesta por detrás”, así se ha descrito a lo largo de los años este corte que tuvo su época de esplendor en los 70, cuando el cantante David Bowie apareció con este look en el escenario para representar al personaje de Ziggy Stardust, que interpretó durante una gira. Éste representaba una fusión de los peinados que eran típicamente masculinos y femeninos, y apoyaba la libertad, dejando atrás las normas establecidas para cada género.
PUBLICIDAD
– Shag
Es una media melena que se consigue con capas cortas y finas que aportan volumen o ayudan a reducirlo, dependiendo de las necesidades de cada tipo de cabello. Fue uno de los peinados de moda de las celebridades durante los 70 y, dos décadas después, Jennifer Aniston lo convirtió en un símbolo de estilo con el carismático personaje de Rachel en la serie Friends. Sirve tanto para pelo rizado como lacio y también se puede llevar con chasquilla o flequillo. “Con cabello liso hay que escalonar con cuidado, porque se puede marcar tanto que llegue a incomodar. Para evitar ese efecto marcado, se debe texturizar el corte”, sugiere el peluquero Manuel Oviedo (manueloviedo.cl).
– Clavicut
No es ni largo ni corto, perfecto si no quieres arriesgar demasiado con un cambio drástico. Como dice su nombre, tiene un largo que llega hasta la clavícula, y es ideal para llevarlo suelto o recogido. No requiere mucho mantenimiento, porque, aunque crezca, siempre seguirá viéndose bien. “En cabellos muy crespos es de vital importancia cortar en seco para no perder el diseño. Hay que preparar el pelo en la mañana y luego cortar en seco en la tarde, pues, si lo cortamos húmedo, la forma y largo cambiarán cuando se seque. Hoy se usa mucho la explosión de los crespos, es decir, cortos, muy elevados y naturales”, añade.
– ¿Chasquilla o flequillo?
Pueden ser un gran aporte al estilo o una real pesadilla. El estilista recomienda, en primer lugar, ver si quedará bien con el look sugerido. Luego, analizar con cuidado las implantaciones del cabello en esa zona para ver si es posible hacerla o no y, recién ahí, cortar en seco para que no cambie el largo esperado. “Es importante cuidar los pesos visuales. El equilibrio no sólo en el look visto de frente, sino que se debe ver espectacular en 360 grados”, finaliza Oviedo.
0 of 5
Si sólo quieres cambiar el color, te mostramos dos coloraciones que reinarán esta temporada.
– Shadow toning
¡Adiós al amado balayage! La nueva técnica que viene a tomar su lugar promete darle un toque único a tu melena. Esta tendencia pone a prueba a los coloristas, quienes tendrán la misión de jugar con el color natural de tu pelo, mezclando con tonos más oscuros o, como su nombre lo dice en inglés, ajustando sombras. En definitiva, hace un mix entre el balayage y babylights para conseguir un pelo con más cuerpo y movimiento, pero sin necesidad de tanto mantenimiento.
– Dirty blonde
Entre el rubio brillante y el moreno claro, es una opción para quienes quieren entrar de manera sutil en el terreno de los rubios, pero sin tanto mantenimiento. Es una técnica de coloración en la que la raíz se difumina en un tono marrón claro o rubio oscuro, y se combina en la parte media con mechas más claras. Lo que marca la diferencia de este look es la raíz, que tiene uno o dos tonos más oscuros. La idea es que haya un contraste grande entre los colores a través de un degradado.