El caso de Carolina Herrera
Wes Gordon presentó su nueva colección Resort 2020 para Carolina Herrera con referencias a lo mexicano. Hermosos vestidos y diseños que reflejan los textiles de nuestra cultura.
PUBLICIDAD
Bordados casi iguales a los Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, sarapes multicolores, y otras formas que hicieron dudar al público de México. Mientras muchos alababan este homenaje, otros consideraban esto era una apropiación cultural muy descarada.
¿Qué es apropiación cultural?
Es cuando los miembros de una cultura dominante toma elementos de una cultura que ha sido oprimida por ese grupo dominante.
Muy distinto al intercambio cultural (cuando ambos comparten un mismo nivel) ni la asimilación (cuando personas marginadas adoptan elementos de una cultura dominante para sobrevivir).
La gente opina en redes sociales
Aquí algunas opiniones.
1.- Los usuarios aprovecharon a quejarse.
Pues sí. Muchos de los diseños de la nueva colección resort 2020 de #CarolinaHerrera son plagio y apropiación cultural. La marca ha copiado en este vestido los tenangos (derecha), motivos y dibujos que reflejan la visión de los indígenas de la región Otomí Tepehua, en Hidalgo. pic.twitter.com/aG4xxfhZ7b
— francelia rodríguez (@franceliarc) 9 de junio de 2019
2.- No todos consideraron esto un homenaje.
@HouseofHerrera #PARCERA hija de la G. P. vergüenza deberia darte de lucrar con diseños de manos artísticas milenarias https://t.co/QI4ilnONOd
— Carlos (@Carlos12646873) 11 de junio de 2019
3.- Sobretodo porque las mentes creativas no recibieron nada.
¿Carolina Herrera se robó el sarape y hasta bordados mexicanos para su nueva colección? https://t.co/CoGY9hAeSb
— Jesus Cervantino (@jesuscervantino) 11 de junio de 2019
4.- Aunque todos los diseños son hermosos.
Hay quienes dicen que la #culturalappropriation es inevitable pero #CarolinaHerrera #ShameOnYou! Esto no es inspiración esto es copia #textilesmexicanos pic.twitter.com/EYpTXAa6aw
— Teté ?? (@lagueragargo) 9 de junio de 2019
5.- Hay un contexto que debemos tomar en cuenta.
1/6 Algunas ideas mías y de personas en TW sobre la nueva colección de Carolina Herrera (resort 2020), inspirada en México. Lo quería reflexionar porque tiene un juego extraño que raya (o incluso cae) en la apropiación cultural. pic.twitter.com/7jEe1dvYoO
— Mariana Limón (@marianaliru) 9 de junio de 2019
6.- También hubo descontento por la falta de diversidad en las modelos.
Personas que les gusta la moda: ¿Ideas sobre la nueva colección de Carolina Herrera?, ¿re-interpretación o apropiación cultural? Los leo.
Lo que a mí me salta es lo híper blanca de esta campaña. No vi una sola modelo diversa (ni en tono de piel, ni en tipo de cuerpo).
Les leo? pic.twitter.com/KTSMsiCDSM
— Mariana Limón (@marianaliru) 9 de junio de 2019
7.- Muchos replicaban la definición de apropiación cultural.
No existe la colaboración con las comunidades si el principal beneficiario sólo es una de las partes y sin el merecido reconocimiento a la otra. Esto es sin duda apropiación cultural.
— Elizabeth García (@Biol_Elizagari) 9 de junio de 2019
8.- Para dar un mensaje importante.
Si trabajó con comunidades para llevar los estampados a sus diseños me parecería sensacional. Si no…ush…? Aquí en Mx un buen ejemplo de una diseñadora que lo hace es Lydia Lavín, por ejemplo.
— Mayra Zepeda (@Mayra_Zepeda) 9 de junio de 2019
9.- Redes sociales se han dividido en opiniones.
Gracias #CarolinaHerrera por inspirarte en mi país, estaría padre que agradecieras a todos los pueblos y mexicanos que son los verdaderos diseñadores de esos colores y formas y nosotros como mexicanos mejor vestir las prendas de mis diseñadores indígenas que las tuyas
— Karen Zamora (@RobinC73) 9 de junio de 2019
10.- ¿Ustedes qué opinan?
It is easy to come up with something quite quick if you just plagiarise Native Mexican designs. Who’s gonna notice, right? #CarolinaHerrera may have discovered the colours for this «season», but they are so 1500s. There’s nothing fresh or new here and #theoriginalisbest pic.twitter.com/EGSNBCZ26l
— Omar Rafael Regalado Fdez (@mathchaos) 11 de junio de 2019