Maternidad

¿Ausencia del periodo?, cinco síntomas que revelan un posible embarazo

La ausencia del periodo es el principal síntoma para sospechar que estás embarazada.

PUBLICIDAD

Existe una extensa lista de síntomas más allá de las náuseas que podrían revelar de que estás embarazada sin conocerlo.

¿Tengo más de una semana con retraso en el periodo menstrual? La respuesta más práctica y sencilla está en realizarse una prueba de embarazo que venden en las farmacias o realizarse una prueba de sangre en una clínica especializada.

Lo que revela el cuerpo

Pero, antes de esta prueba médica definitiva, existen otros síntomas y señales “universales” que pueden confirmarte de que estás embarazada por.

Esto se puede deducir por algunos signos y señales que revelan tu cuerpo y que debes aprender a deducirlos para saber que estás embarazada:

Retraso en la regla

PUBLICIDAD

La ausencia de la regla es el síntoma más simple y obvio que podría revelar un embarazo en tu vientre.

Este es el síntoma más simple y obvio que podría revelar un embarazo en tu vientre.

Todo retraso de periodo igual o superior a 10 días después de la fecha que tocaba en una mujer sana en edad reproductiva que hasta entonces ha tenido ciclos regulares y espontáneos es un gran indicativo de que está felizmente en estado.

Los cambios hormonales que se originan a raíz del embarazo impedirán que se presente una nueva menstruación.

Náuseas y vómitos

Las náuseas son un síntoma bastante típico asociado a las alteraciones digestivas que el embarazo provoca.

Se las conoce como las náuseas matutinas, ya que comienzan por la mañana y mejoran en unas horas. Suelen desaparecer a las 12 semanas del embarazo.

Algunas náuseas van acompañadas de vómitos y otras no. Es un síntoma de embarazo bastante típico asociado a las alteraciones digestivas. La mayoría de las embarazadas pasan por los mareos y los vómitos, en la ausencia del periodo y en las primeras semanas del embarazo.

Sangrado vaginal

Los estudios revelan que al menos el 30% de las mujeres experimentan sangrado vaginal a los pocos días del embarazo.

Entre cinco y 10 días después de la concepción el óvulo fecundado se implanta en el útero y es cuando puede haber pequeñas pérdidas de sangre, mucho después de la ausencia del período menstrual.

Hay mujeres que confunden el sangrado de implantación, así se llama, con una regla.

Los estudios revelan que al menos del 30% de las mujeres experimenta sangrado vaginal a los pocos días del embarazo, pensando que se trata del período retrasado.

A veces, la mujer solo se ve ese sangrado al limpiarse tras orinar. Si las manchas son de color rosadas o marronáceas y con una cantidad escasa, pueden ser normales al principio del embarazo.

Constante sabor metálico

Es otro síntoma bastante común en las primeras semanas del embarazo y cuando se retrasa la menstruación.

Se puede atribuir a las hormonas. Una de las funciones de las hormonas es controlar nuestro sentido del gusto. Cuando están revolucionadas –con el embarazo– el sentido del gusto se resiente.

El gusto metálico en la boca es molesto, desagradable y persistente, pero suele desaparecer en el segundo trimestre del embarazo. Así que tranquila que esto no durará los nueves meses de gestación.

Vértigos, mareos y dolor de cabeza

Durante las primeras semanas del embarazo, la presión arterial tiende a bajar y por eso pueden darse vértigos y mareos.

Durante las primeras semanas del embarazo, la presión arterial tiende a bajar y por eso pueden darse los vértigos y mareos, síntomas bastante clásicos en las mujeres que están en estado y lo desconocen.

Asimismo, debido al repentino aumento hormonal, se pueden tener leves pero persistentes dolores de cabeza y migrañas.

Otros síntomas reveladores

Existen otros síntomas que te confirmará que estás embarazada y a los que también les debes prestar atención:

– Dolor y sensibilidad en los pechos.

– Más ganas de hacer pipí.

– Un aumento de salivación que suele ir ligado a las náuseas.

– Aumento de la temperatura corporal.

– Cansancio y sueño. Las alteraciones hormonales propias del embarazo provocan un cansancio muy intenso antes las actividades diarias.

– Inflamación y dolor abdominal.

– Cambios en las mamas. Aumentan de tamaño, las areolas se hacen más grandes, oscuras y pueden aparecer en ellas unos pequeños bultitos.

– Inestabilidad emocional y cambios de humor.

– Asco y sensibilidad a olores y ciertas comidas.

– Cambios en la piel. Al comienzo del embarazo la piel puede tener un exceso de grasa y, debido a los cambios hormonales, tener acné.

Mas de este tema:

Quince nombres mitológicos para niñas que son muy originales

Beneficios de abrazar a un bebé recién nacido después del parto

Los peligros de hacer abdominales estando embarazada

Te recomendamos en video:

La divertida confesión de una madre con hijos adolescentes La divertida confesión de una madre con hijos adolescentes

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último