Maternidad

Consejos para prevenir la lumbalgia y dolor de espalda en el embarazo

Las estadísticas sugieren que un 70% de las embarazadas han padecido de lumbalgia.

Consejos para prevenir la lumbalgia y dolor de espalda en el embarazo Pinterest

La lumbalgia o lumbago universalmente se conoce por ser un dolor o contractura en la zona baja de la espalda, causada por la afección de la estructura de esa parte del cuerpo.

PUBLICIDAD

La afección puede afectar vértebras, discos intervertebrales, músculos, terminaciones nerviosas o ligamentos.

Y en el embarazo, la lumbalgia es algo bastante frecuente y muy común cuando la barriguita comienza a crecer durante los 9 meses que dura el proceso de gestación del bebé.

Las estadísticas sugieren que más del 70% de las embarazadas han padecido de lumbalgia en alguna oportunidad.

Pero, lo más frecuente es que la zona lumbar duela entre el sexto y séptimo mes del embarazo, incluso antes, y no se calma hasta después del parto, cuando disminuye el tamaño de la barriga.

¿Qué causa el dolor de espalda?

La lumbalgia es un dolor continuo y molesto, que se va intensificando con el paso del tiempo.

El lumbago se considera agudo, cuando el dolor dura unos días. Se cataloga de crónico cuando la molestia supera los 3 meses.

El dolor suele generar limitaciones en el desarrollo de actividades cotidianas o incapacidad laboral.

PUBLICIDAD

Por lo general, la lumbalgia en las embarazadas se debe principalmente a cuatro factores:

El cuerpo con sobrecarga

Esto se debe a que el bebé gana cada vez más peso y la madre también. Esto sobrecarga el esqueleto y el cuerpo de la mujer, lo que causa un intenso dolor o molestia en la columna vertebral.

Útero en expansión

El crecimiento del útero dentro del abdomen desplaza los órganos internos hacia arriba y atrás. Se comprimen nervios y la embarazada empieza a padecer de un continuo dolor lumbar.

El centro de gravedad

La posición del útero y el bebé hacen que la madre cambie su centro de gravedad para mantener el equilibrio.

Por esto, la mujer embarazada debe separar más los pies y curva más la espalda en su porción final. Esto causa lo que conocemos como lordosis lumbar.

Contracciones musculares

Lo más frecuente es que la zona lumbar duele entre el sexto y séptimo mes del embarazo.

Los ligamentos de todo el esqueleto materno son más elásticos al final del embarazo gracias a varias hormonas, la relaxina entre ellas. Dichas contracciones musculares pueden causar lumbalgia.

Síntomas de la lumbalgia

– El dolor es continuo y molesto, que se va intensificando con el paso del tiempo.

– Dolor en la columna que aumenta con intensidad. Una mala postura para dormir puede causar lumbalgia.

– Debilidad muscular, entumecimiento, sensación de adormecimiento de partes del cuerpo, reflejos alterados.

Dificultad para moverse, incluso puede haber limitación o impedimento para que la persona camine o se ponga de pie

– Pérdida de flexibilidad corporal, además de inflamación de la zona del dolor.

– Espasmos musculares en el área baja de la espalda.

Consejos para prevenir la lumbalgia

Realizar ejercicio físico suave ayuda a fortalecer la espalda y la columna.

– Caminar con zapatos de tacón bajo facilita una buena postura.

– Tomar un descanso más a menudo y realizar ejercicio físico suave ayuda a fortalecer la espalda y la columna.

– Debes evitar permanecer de pie o sentada por largos períodos. Realizar algún movimiento de forma brusca, por lo general giros.

– Evitar cargar objetos pesados que fuercen los músculos y ligamentos.

– Duerme siempre de lado, preferiblemente sobre el lado izquierdo, con una almohada entre las rodillas y brazos para que la espalda y los músculos se relajen.

– La fisioterapia, yoga u otros ejercicios pueden ayudar a mantener una buena postura y relajar la espalda. Otras recomendaciones incluyen estiramientos, Tai Chi o natación.

– Puedes colocar calor local en la zona del dolor, ya sea húmedo o seco: manta eléctrica, agua, bolsas de semillas. Y también puedes realizar estiramientos.

– Caminar a diario en superficies planas, evitando el esfuerzo de subir o bajar escaleras. Este ejercicio es un gran aliado para mejorar la movilidad integral de nuestro cuerpo. La OMS recomienda caminar mínimo entre 15 y 30 minutos diarios.

Mas de este tema:

Cinco vacunas que nunca deben faltar durante el embarazo

10 beneficios del pilates para las embarazadas

Alimentos con omega 3 que ayudarán al desarrollo del bebé

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último