WhatsApp, la aplicación más utilizada en el mundo, cuenta con una función que notifica cuando un mensaje ha sido leído. Sin embargo, existen diversas formas de visualizar conversaciones sin que la otra persona lo sepa, algo que puede ser útil en determinadas situaciones.
PUBLICIDAD
También te puede interesar: [Así puedes quitar el recuento de chats no leídos en WhatsApp]
Para quienes desean revisar sus mensajes sin activar la confirmación de lectura, existen alternativas sin necesidad de modificar la configuración de la aplicación ni recurrir a otras plataformas. A continuación, se presentan algunos métodos sencillos para lograrlo.
Una de las estrategias más efectivas es activar el modo avión antes de abrir WhatsApp. Al hacerlo, el dispositivo se desconecta de la red, permitiendo acceder a los mensajes sin que la aplicación registre la lectura. Una vez revisados, es fundamental cerrar completamente la app antes de desactivar el modo avión. De esta manera, WhatsApp no podrá actualizar el estado del mensaje al no haber conexión en el momento de la visualización.
Otra alternativa es utilizar las notificaciones emergentes del teléfono. Activando esta opción, los mensajes pueden visualizarse directamente en la barra de notificaciones o en la pantalla de bloqueo, sin necesidad de abrir la aplicación. Para configurarlo, en Android basta con ir a “Ajustes” > “Notificaciones” y habilitar la vista previa en la pantalla de bloqueo. En dispositivos iPhone, el proceso es similar: “Configuración” > “Notificaciones” > “WhatsApp” y seleccionar “Mostrar vistas previas”.
También te puede interesar: [WhatsApp tendrá un cambio en sus chats grupales]
Para quienes buscan una solución definitiva, WhatsApp permite desactivar la confirmación de lectura desde sus ajustes de privacidad. Al hacerlo, los remitentes no podrán ver si un mensaje ha sido leído, pero a su vez, el usuario tampoco podrá saber si sus propios mensajes han sido vistos. Esta opción se encuentra en “Configuración” > “Privacidad” > y desactivando la función “Confirmaciones de lectura”.
PUBLICIDAD
Si bien estos métodos pueden resultar prácticos en ciertas circunstancias, también abren el debate sobre la transparencia en la comunicación digital.