Los emojis llevan más de dos décadas formando parte de nuestras vidas. Su nacimiento se dio exactamente durante la década de los noventa cuando el japonés Shigetaka Kurita diseñó los primeros 176 emojis para la empresa de telefonía NTT Docomo.
Desde entonces, estos símbolos se han convertido en parte indispensable a la hora de comunicarnos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales. De hecho, algunos consideran que en conjunto son el primer idioma surgido dentro del mundo digital.
Su popularidad es fácil de entender. Y es que estos íconos nos ayudan a aportar matices emocionales a los textos rasos. No obstante, aunque algunos son muy fáciles de entender, otros son un poco más enigmáticos o transmiten mucho más de lo que aparentan.
El último es el caso del emoji de mariposa. Si bien está claro que representa al insecto, el diseño también tiene otros significados que muchos usuarios desconocen. Si hasta ahora también los has ignorado, solo sigue leyendo para conocer todo lo que simboliza este ícono.
¿Qué significa realmente el emoji de mariposa con las alas abiertas?
El emoji de mariposa morpho o monarca –dependiendo de la plataforma– que aparece con las alas desplegadas puede emplearse para “representar una polilla e ideas de belleza y felicidad”, de acuerdo a Emojipedia, la reconocida enciclopedia de los pictogramas.
La “biblia” de estos símbolos no profundiza más al respecto, pero el sitio Emojiterra coincide en que este diseño no solo representa a una mariposa literalmente, sino que también puede simbolizar cosas como “la transformación, libertad, belleza y naturaleza”.
Como curiosidad, el nombre oficial de este emoji es justamente Mariposa y fue aprobado como parte de Unicode 9.0 en 2016. En Emoji 3.0, el mismo llegó también ese año. Mientras, en WhatsApp, el insecto arribó en 2017 y prácticamente no ha sufrido cambios desde su inclusión.