Un estudio publicado por la revista Nature, pone en evidencia que los peces cebra mbuna (una especie de pez cíclido) y las rayas pueden sumar y restar de los números del uno al cinco, dicho estudio reveló que estas especies bien podrían ser entrenadas para efectuar ciertas operaciones matemáticas sencillas.
PUBLICIDAD
La mayoría de los seres humanos tienden a subestimar la inteligencia de otras especies y por esta razón nos suena increíble concebir la idea de que los animales pueda lograr retos de esta magnitud.
Según Vera Schlüssel, zoóloga y parte de el equipo investigador utilizó métodos ya probados con éxito en otras especies animales para probar las habilidades matemáticas de los peces.
![](https://www.nuevamujer.com/resizer/v2/S65LUQTPVNC6DMV5K2CJO5DC4Q.jpg?auth=1f997b2d0a0e0e4a2d36b9816b5f0627adbf397b71ffff20e6ee94fc30d5cefb&width=800&height=400)
¿Cómo lo hacen?
Los animales tenían que aprender a reconocer el color azul como símbolo de adición por un factor de uno y el color amarillo de sustracción por el mismo factor. A continuación se les mostraban tarjetas con formas azules o amarillas y se les presentaban dos puertas que contenían tarjetas con diferentes números de formas, una de las cuales era la respuesta correcta y si la elegían recibían un recompensa.
Si a un pez se le mostraba una tarjeta con tres formas azules, sumaba uno a tres y nadaba a través de una puerta que contenía la tarjeta con cuatro formas. Seis de los mbunas cebra y tres de las rayas aprendieron a asociar sistemáticamente el azul con la suma y el amarillo con la resta. Los primeros aprendieron la diferencia en una media de 28 sesiones y los segundos en 68, según información compartida por EFE.
Poco margen de error
Al momento de sumar, los cíclidos eligieron la respuesta correcta en 296 de 381 pruebas (aproximadamente un 78%), mientras que las rayas acertaron 169 de las 180 pruebas realizadas (casi un 94%).
Al momento de restar, los cíclidos también se comportaron peor que las rayas. Acertaron 264 de 381 pruebas (69%), en cambio las rayas respondieron correctamente 161 de las 180 pruebas, (89%).
Según Schlüssel, zoóloga dice que los hallazgos realizados aumentan notoriamente las evidencias que sugieren que las capacidades cognitivas y la sensibilidad de los peces en su conjunto deben reconsiderarse.