Lifestyle

Mientras el fuego devora a la Amazonía lo animales intentan huir y salvarse

La Amazonía es hábitat de 2,5 millones de especies de insectos, 2.500 especies de peces, más de 1.500 de aves.

unsplash.com

El colorido verde y ruidoso paisaje de la Amazonía brasileña ahora es un oscuro silencio. El fuego que devora todo a su paso solo ha dejado zonas devastadas y animales muertos, los pocos que quedan, serpientes, peces, monos y pájaros, entre miles más, aún intentan escapar de las llamas que avanzan rápidamente.

PUBLICIDAD

Cada minuto que pasa serpientes, peces y hasta pequeños mamíferos luchaban para ponerse a salvo del fuego. Muchos de ellos, sin embargo, se vieron atrapados en inmensas pozas de lodo y acabaron pereciendo en su interior.

La Amazonia, que se expande por ocho países de Suramérica, además de Brasil, es el ecosistema con mayor diversidad de fauna y flora y alberga cerca del 10 % de todas las especies conocidas.

Las zonas alcanzadas por los vastos incendios ya acumulan cadáveres de algunos animales que habían sucumbido debido al humo o a las llamas.

Durante todo el día, fuertes vientos han sacudido la región, lo que podría contribuir aún más con la rápida diseminación de las llamas hacia el interior de la selva.

El aterrador silencio que ha sustituido el cantar de los pájaros tan solo es roto por el ensordecedor ruido de las llamas, que avanzan sin control y se tragan cada vez más el bosque tropical, que alberga un 20 % de todo el agua dulce del mundo.

PUBLICIDAD

La Amazonía es hábitat de 2,5 millones de especies de insectos, 2.500 especies de peces, más de 1.500 de aves, 550 de reptiles y 500 de mamíferos, según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

Pero continuamente se descubren nuevas especies animales, además de que el bioma amazónico contiene unas 30.000 especies de plantas.

La tardía reacción del Gobierno brasileño igualmente provocó una ola de críticas y protestas en varias ciudades del país, que llevaron a que el presidente Jair Bolsonaro autorizara el empleo de las Fuerzas Armadas en las labores para contener las llamas.

En algunos lugares, árboles solitarios siguen de pie, rodeados de tierra quemada, como evidencia de la destrucción de un bosque que según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alberga a cientos de especies animales y vegetales amenazadas.

“He visto una boa constrictor quemada, un perezoso carbonizado, una bromelia quemada. Te dan ganas de llorar. La pérdida es invaluable“, explica Arnold Aximoff, quien es biólogo especialista en el tema en áreas del bosque atlántico.

Más de la mitad de los 79.513 incendios registrados en Brasil este año tuvieron lugar en la Amazonía, y 1.130 se iniciaron entre el pasado viernes y el sábado.

Organizaciones ecologistas alertaron de que los recurrentes incendios y la deforestación de la selva amazónica tendrán consecuencias “profundas” para el bosque tropical y para “todo el mundo”.

Es la Amazonia la que “regula el clima y las lluvias en el país. Cuanto mayor la deforestación, más desreguladas serán las lluvias”, lo que influye también en el clima global, explicó a Efe el coordinador de políticas públicas de Greenpeace, Márcio Astrini.

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último