El pan es uno de los alimentos más famoso, lo comen en prácticamente todas las latitudes del planeta. Solo en Latinoamérica existen más de 230 mil panaderías y Chile ocupa el segundo lugar a nivel mundial de consumo con 90 kilos por persona. ¿Impactante cifra no?
PUBLICIDAD
Pues bien, debido a nuestro fanatismo el estudio del consumo es todo un tema. Por eso quiero destacar el libro de Antonio Ferrán F. y Alberto Ferrán L. recientemente editado por Memoria Creativa y Hueders, “El Pan en Chile”. Estará en librerías a partir de la primera quincena de octubre.
Este es un libro inédito de investigación y recopilación de relatos e imágenes que recupera el patrimonio emocional, industrial y nutritivo del pan en nuestro país.
Cuenta con más de 100 entrevistas, y un recorrido de 94 panaderías a lo largo de Chile, además, del rescate histórico y fotográfico de este oficio realizadas por Pin Campaña.
“El Pan en Chile” rinde un homenaje a los protagonistas que han aportado desde siempre de forma anónima a la maravillosa historia de una de nuestras industrias más tradicionales.
Este libro muestra la intimidad de las panaderías, el comienzo de la producción del pan en Chile y sus anécdotas de reparto, leyes que han regulado la industria, sus hornos, la tecnología que poco a poco fue cambiando su forma de producción, los molinos de harina, las dificultades y grandes aportes del rubro, desde el siglo XIX a la fecha.
Hace también un recorrido a los distintos tipos de pan que han sido parte de las vidas de todos los chilenos, como son la marraqueta, la hallulla y los panes campesinos: churrascas, tortilla de rescoldo, pan amasado y el pan de Chiloé. Y también, aquella increíble magia que se produce entre la preparación de la masa y el pan horneado que llega a los paladares de todos nosotros.
PUBLICIDAD
A lo largo del libro, además se podrán conocer la vida y anécdotas de 30 personajes del Pan en Chile, desde dueños históricos de panaderías emblemáticas, panaderos y artesanos que ha dedicado su vida a mantener viva la tradición de las panaderías de barrio, los canastos de pan, los paños de osnaburgo, el reparto del pan a las casas, el horno chileno y los panes campesinos, entre otros.
Historiadores, chef y críticos gastronómicos también se unen en este trabajo para completar el homenaje y rescate patrimonial que el libro El Pan en Chile busca plasmar en sus páginas, dejando un legado único y más que merecido a todos aquellas personas que de una u otra manera han marcado, sin duda, la historia de nuestro país y
hecho posible que el pan siga llegando caliente y fresco a la mesa de los chilenos.
Fotos: Pin Campaña
Páginas: 380
ISBN: 9789563650181
PVP: $22.900