Se tiene la errónea concepción de que todas las grasas presentes en los alimentos son dañinas para el organismo, hacen engordar, tapan las arterias y producen espinillas. Sin embargo, existen distintos tipos y que incluso pueden beneficiarnos, solo hay que aprender a diferenciarlas.
PUBLICIDAD
Es frecuente escuchar de grasas buenas y malas y de algunos conceptos como monoinsaturadas, poliinsaturadas y trans, que no aclaran mucho el panorama.
Lo primero que hay que saber es que se agrupan en tres grandes grupos: saturadas, insaturadas y trans. También cabe señalar que son nutrientes, don una gran fuente de energía, permiten la conexión de las neuronas y ayudan a la absorción de las vitaminas.
A continuación se detallan los distintos tipos de grasas, sus características y los alimentos en las que están presentes.
Grasas saturadas
![](https://media.metrolatam.com/2018/02/13/mantequilla.jpg)
Están presentes en todos los alimentos de origen animal como la mantequilla, queso, leche, carne roja, aceite de coco, aceite de palma y dulces como pasteles y galletas que están hecho con mantequilla y margarina.
No son muy buenas para la salud porque se encuentran procesadas y por lo tanto el organismo tiende a acumularlas en el cuerpo, teniendo como consecuencias el aumento de peso y del colesterol. Por lo tanto, el consumo no debe ser excesivo ni superar el 10% de la dieta.
Grasas insaturadas
![](https://media.metrolatam.com/2018/02/13/oliveoilaap.jpg)
Éstas resultan beneficiosas para la salud y se encuentran en los aceites de origen vegetal. Su consumo ayuda a bajar el colesterol y a prevenir enfermedades neurodegenerativas y del corazón.
PUBLICIDAD
Se dividen en 2 tipos:
Grasa monoinsaturada
Presente en el aceite de oliva, de canola y de maní, además en las paltas. Su principal aporte es que ayuda a bajar los niveles de colesterol malo y a mantener en alto el colesterol bueno.
Grasa poliinsaturada
Presente en el aceite de girasol, en el sésamo, en la soya y en las nueces, además en los pescados y mariscos. Contienen ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, que protegen al cuerpo contra las enfermedades cardíacas, al cerebro y a su sistema nervioso.
Grasas trans o hidrogenadas
![](https://media.metrolatam.com/2018/02/13/papas-2.jpg)
Éstas son las más perjudiciales porque se encuentran en los alimentos procesados como los snacks, algunos dulces como las galletas y en algunas margarinas.
El proceso consiste en someter a las grasas insaturadas a hidrogenación para aumentar su duración.
Por lo tanto, para una dieta saludable, se debe disminuir la ingesta de grasas saturadas y trans.