Lifestyle

Tumores faciales han reducido la población de los demonios de Tasmania

Desde 1996 hasta ahora el número de estos marsupiales se ha reducido ante la propagación de una enfermedad mortal que amenaza la continuidad de esta especie.

Un nuevo estudio realizado por científicos australianos y británicos descubrió la evolución de una enfermedad tumoral facial que provoca la infección y muerte de los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii), y que además tiene a la especie en peligro de extinción (UICN).

PUBLICIDAD

Los tumores faciales se contagian a través del contacto entre los demonios, cuando luchan y compiten por la comida. Esta enfermedad contagiosa fue identificada por primera vez en 1996. Desde entonces, la población de estos marsupiales se ha reducido en un 80%.

Por diez años, investigadores de la Universidad de Tasmania, Universidad de Cambridge y del gobierno de Tasmania, observaron cómo esta enfermedad afectó a la población de demonios, incidiendo en la amenaza de extinción, consigna The Guardian.

Según explica el Dr. Rodrigo Hamede, de la escuela de ciencias biológicas de la Universidad de Tasmania, “el tumor está sujeto a cambios para su propio beneficio y no en beneficio del demonio”, asegurando que se trata de “un organismo vivo que busca lo mejor para él”.

“El tumor diploide en este sitio es el tumor más común y antiguo, extendiéndose sobre la mayor parte de Tasmania”, señala Hamede.

El demonio de Tasmania es uno de los animales fundamentales en la ecología de la isla. En Australia, en tanto, son internado con el fin de combatir la propagación de zorros y gatos salvajes.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último