Lifestyle

Chilenos encuentran nuevas especies de insectos y arácnidos en el norte de Chile

Como resultado de una expedición financiada por la Universidad de La Serena.

Muchas veces los investigadores se dedican a estudiar distintas especies endémicas, por lo general, correspondiente a vertebrados, pero qué pasa con las fauna más pequeñas como arácnidos e insectos. Un grupo de especialistas de la Universidad de La Serena encabezados por el académico Jaime Pizarro-Araya realizó una expedición antropodológica a 4 áreas catalogadas como Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) entre Antofagasta y Coquimbo.

PUBLICIDAD

Las áreas comprendieron el Monumento Natural Paposo Norte, el Parque Nacional Pan de Azúcar, el Parque Nacional Llanos de Challe y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde se recopilaron nuevos antecedentes sobre la riqueza y biodiversidad de arácnidos e insectos epígeos de Chile y Argentina, además de intentar dilucidar variables filogenéticas entre las especies.

“Hemos logrado ampliar los rangos distribucionales de diferentes especies de insectos y arácnidos, colectado varias especies nuevas para la ciencia (que serán descritas prontamente), y hemos podido documentar y fotografiar por vez primera a los dos primeros insectos coleópteros en categoría de conservación, Gyriosomus granulipennis (Isla Choros) (Vulnerable) y Gyriosomus angustus (Paposo) (En Peligro) en sus respectivos hábitats”, explicó Jaime Pizarro-Araya, responsable del proyecto e investigador asociado a la Dirección de Investigación de la U. de La Serena, unidad que cofinanció la mencionada expedición, señala Infocyt.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último