El desarrollo tecnológico que ha provocado gran parte de la contaminación mundial es también la única vía que tenemos para revertir el impacto negativo que nuestra evolución ha ocasionado en el medio ambiente.
PUBLICIDAD
Los nuevos retos de la tecnología no sólo incluyen la creación de energías más eficientes sino más limpias y que ayuden a reducir emisiones que perjudiquen al entorno. Hace unas semanas, la aeronáutica Boeing aceptó el “diesel verde” como un nuevo biocombustible que emitirá al menos un 50% menos CO2 que la turbosina.
Boeing probó con un vuelo de 45 minutos en una de sus aeronaves el funcionamiento de diesel verde que se fabrica en Estados Unidos. Junto a sus socios, Boeing está interesado en realizar más investigaciones sobre biocombustibles para poder lograr una producción competitiva frente a los combustibles fósiles.
El diesel verde se fabrica a partir de aceites vegetales y grasas animales, la diferencia con el biodisel es que este último genera durante su procesamiento moléculas diferentes y no es apto para propulsar jets.
Actualmente no hay suficientes biocombustibles para dar respuesta a la demanda de la industria. El diesel verde es una gran opción frente a otro tipo de combustibles porque ya es generado a gran escala y se trabajará para que la producción mundial pueda llegar a cubrir el 1% de la demanda mundial de combustible para aeronaves.
Otra razón por la que el diesel verde es una gran alternativa es el precio, pues el costo por litro es de unos $3 dlls ($40 pesos), esto le da una ventaja competitiva frente al combustible fósil. Por estos motivos, Boeing quiere obtener la aprobación de los organismos reguladores para empezar a utilizar el diesel verde en combinación con turbosina este mismo año.
Las investigaciones no paran con el diesel verde. En alianza con otras empresas, se anunciaron los avances sobre el estudio de una planta que se conoce como halófita y que es capaz de alimentarse de agua salada en el desierto. Según los resultados, esta planta podría convertirse en la materia prima de un biocombustible mucho más eficiente que otros. No serviría únicamente para aviones sino también para otros medios de transporte.
La idea de generar biocombustibles que reduzcan las emisiones de contaminantes al ambiente debe realizarse en el entendido de que tampoco puede demandar recursos que son utilizados en la generación de alimentos para el consumo humano. Deben ser alternativas completamente ecológicas en las que se cuide a detalle su impacto en el medio ambiente y parece que Boeing lo ha entendido hasta el momento.
Fuente: Plantas desérticas ‘levantan el vuelo’ de los aviones del futuro (CNN México)