El cometido más importante de la legalización de la marihuana en las fronteras uruguayas está dando sus cogollos frutos. Y no, no es el anunciado negocio de marihuana de Monsanto.
El 29 de julio de 2013 en una megaoperación cayó el narcopiloto Juan Domingo Viveros Cartes con órdenes de captura internacional, el exintendente colorado del distrito de Caazapá Francisco Nicolás Sarubbi Brizuela, así como un funcionario judicial de San Juan Nepomuceno, César Santiago Morel Roa.
Esta fue la última vez que el famoso “paraguayo” o marihuana prensada, fue encontrado en la ruta de Caazapá hacia el Uruguay, ante la entrada en vigencia de la venta legal, consumo y porte de marihuana, a la cual se sumará el autocultivo de hasta 6 plantas por persona.
Según una defensa que hizo el Gobierno uruguayo ante la Junta Internacional de Fiscalización y Estupefacientes (JIFE), en Viena, Austria, esta fue “una ley de la que surgen con claridad la finalidad en cuanto a la restricción del consumo de estupefacientes, incorporándose aspectos sanitarios, educativos y penales”, y ciertamente se está cumpliendo.
Fuente: Legalización en Uruguay desbarató un importante mercado