Descubre nuevos sabores en cada uno de tus viajes, esos que no sólo permiten conocer un lugar desde sus rincones geográficos, porque pasar por su tradición culinaria es una invitación a nuevos sabores.
San Andrés es una isla ubicada a 700 kilómetros de Colombia, tierra multicultural que reúne todas las características de un espacio paradisíaco donde la naturaleza te recibe con sus mejores tarjetas de presentación, como sus mares de colores y una vegetación que impresiona. Un lugar donde podrás conocer las más exquisitas playas con una postal que invita a disfrutar del deporte náutico, el buceo y el siempre bienvenido ecoturismo.
Se abre el apetito en este recorrido, momento en el que podrás disfrutar de una deliciosa morraja frita, un plato abierto a las texturas de la cocina de la isla y el sabor mágico de uno de los frutos de su mar. Una razón más para viajar, conocer y deleitarse.
Ingredientes
- 4 cucharadas de harina
- 4 mojarras medianas limpias
- ¼ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta
- 4 ramitas de perejil
- 4 dientes de ajo enteros
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 cucharadita de sal
- 1 taza de aceite
Mantequilla compuesta
- 2 cucharadas de mantequilla
- 2 cucharadas de perejil picado
- 6 dientes de ajo picados
- ¼ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta
- ¼ cucharadita de ralladura de limón
- Arroz blanco para acompañar
Cómo preparar la mojarra frita
- Lo primero que debes hacer es lavar y limpiar las mojarras; sécalas bien. Hazle unos cortes diagonales por ambos lados, úntalas con la harina, sálalas por dentro y por fuera, coloca dentro las ramas de perejil y un ajo en cada una.
- Fríelas en el aceite caliente unos 4 o 5 minutos por cada lado. Ponlas en un plato con papel absorbente y tápalas para mantener los pescados calientes.
- Para la mantequilla compuesta: Mezcla en un tazón la mantequilla, el perejil picado, el ajo, sal, pimienta y ralladura de limón. Forma cuadritos o bolitas con la mantequilla y refrigérala.
- Sirve al momento las mojarras y coloca una bolita de mantequilla preparada sobre el pescado, acompaña con arroz blanco. Te fascinará!
Tip: Cuanto más lento sea el proceso de cocción del ajo, más suave será su sabor. Por ejemplo, si asas el ajo produce un sabor dulce y almendrado.
El ajo se cocina más rápido al freírlo y por ello debes tener cuidado de no cocerlo de más, sino puede tener un sabor fuerte y amargo.
Para esta receta puedes aparte freír rebanadas de ajo en un poco de aceite de oliva para acompañar tu pescado, sin que se fría demasiado para no amargar.
Fuente: esmas – Colombia.Travel