Lifestyle

El pejelagarto, un fósil exquisito

En Tabasco, México se rescatan tradiciones gastronómicas chontales, con este alimento típico de la región.

En el sureste mexicano encontramos una rica diversidad en la gastronomía, rescatada principalmente por los pueblos prehispánicos. En el caso de Tabasco, muchas de esas tradiciones siguen con vida. En una tierra rica en nutrientes, en aquellos tiempos cuando no existía la ganadería, las comunidades buscaban alimento en la naturaleza misma; se descubrió el cacao y aprovecharon animales silvestres. Así fue como los mayas chontales conocieron al pejelagarto, un exquisito fósil viviente.

Por su aspecto, el pejelagarto parece haber viajado de la prehistoria. Tiene cabeza de lagarto, hocico con dientes afilados y cuerpo de pez, con aletas inferiores como si fueran patas. Hay que reconocer que a la vista no es atractivo — nada atractivo — pero su sabor característico es inigualable. Su carne es preciada, tanto que el pejelagarto llegó a estar al borde del peligro de extinción. En la actualidad se ha apostado a la crianza de este delicioso pez, rescatando las tradiciones gastronómicas chontales de manera que sea sustentable.

En la región, puedes encontrar el pejelagarto en una gran variedad de platillos: frito, empalado, a la leña, al carbón, en tamales, en empanadas, en tortillas rellenas con queso y camarón, en ensalada o simplemente asado, acompañado con tortilla al mojo de ajo, chile (ají) amashito y limón. Sin embargo, el platillo más representativo es el pejelagarto en chirmol, receta chontal que ha sobrevivido al paso del tiempo.

Tiempo de elaboración | 60 minutos
Dificultad | Fácil
Personas | 6

Ingredientes

  1. 1 pejelagarto de dos kilos
  2. 1/4 de semillas de calabaza
  3. 1 tortilla
  4. 1/4 kg. de masa
  5. 2 chiles dulces (pimiento morrón)
  6. 1 cebolla
  7. 1 rama de epazote
  8. 2 tazas de agua
  9. 1 ajo
  10. 12 hojas de epazote
  11. 2 jitomates rebanados

Cómo preparar el pejelagarto en chirmol

Primero se asa el pejelagarto. Se le quita la piel, se corta en trozos (puede ser tipo posta o pedazos). Se vuelve asar hasta que quede bien dorado.

Para el chirmol — que es una especie de mole —, se tuestan las semillas de calabaza y la tortilla. Los chiles se fríen. La cebolla se asa. Todos estos ingredientes, una vez listos, se llevan a la licuadora o al procesador. Se le agrega la masa y 2 tazas de agua. Mezcla y, al final, se cuela para llevarla al fuego.

Una vez que hierve, se le agrega una rama de epazote y el pejelagarto. Se retira del fuego y se sirve adornando el plato con chiles dulces, hojas de epazote y/o jitomates rebanados.

Fuentes:

  1. El pejelagarto, típico alimento en Tabasco (esmas)
  2. Pejelagarto en chirmol (arecetas)

Fotos: Alfonsobouchot (Wikimedia) / (cc) by-sa

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último