Una nueva investigación sugiere que existe un límite a la cantidad de especies que pueden llamar hogar a la isla. El estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, mira siete grupos de reptiles y anfibios, analiza su historia evolutiva y determina de qué rama salieron. El estudiante de doctorado de la U. de Rochester y autor de artículo, Daniel Scantlebury, investigaba sobre lo que sucede en Madagascar a través de la teoría de la radiación adaptativa propuesta por Darwin.
La radiación adaptativa indica que cuando hay un cambio en el medio ambiente, nuevos nichos ecológicos se abren y la evolución de plantas y animales se acelera para tomar ventaja sobre otras especies. Esto ocurrió en la isla hace 88 millones de años atrás, cuando Madagascar se desprendió del supercontinente Gondwana en medio del Océano Índico.
Como una isla, Madagascar desarrolló nuevos escenarios climáticos y formaciones topográficas, con especies vegetales que evolucionaron para adaptarse a estos lugares y por ende, especies animales que se adaptan a las plantas, en la que pronto se transformó en una caótica masa de flora y fauna en evolución. De todas formas, radiación adaptativa tiene un límite: cuando todos lo nichos ecológicos se llenan, la rapidez evolutiva disminuye. Algo que Madagascar está experimentando en este preciso momento. Todas las especies analizadas por el estudio han disminuido su velocidad evolutiva tras el incremento inicial. Scantlebury está listo para comenzar pruebas con otras especies, como lémures y arbustos espinosos (Euphorbia milii) y ver si la teoría se sostiene.
Paper: Diversification rates have declined in the Malagasy herpetofauna
Links:
Fuente: Madagascar Species No Longer Evolving At Breakneck Speed (PopSci)