¿A quién no le gusta la cerveza? Que levante la mano. Esta bebida alcohólica famosa en todo el mundo es de las más consumidas a nivel mundial. Con muchas variedades de sabores y elaboraciones, son objeto de estudio y esta vez el Instituto de Tecnología de Munich hizo lo propio.
El estamento germano concluyó que esta bebida contiene arsénico en niveles superiores a los que se podía pensar, aunque está lejos de ser peligrosa. Se encuentra en el límite legal, que es bastante conservador. Lo que llama la atención es que la cantidad que se puede encontrar es mayor de la esperada.
Los investigadores utilizaron 140 muestras de cervezas que se pueden encontrar en Alemania. Y ahí notaron que la concentración de arsénico en la cerveza era mayor que en el agua que se utilizaba para fabricarla. Los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están en 10 microgramos de esta sustancia por litro de agua. Y la mayoría de las muestras estaban por encima de este nivel.
Al no provenir del agua, tendría que venir de cualquiera de las otras materias primas. Ante ello se realizaron muestras de cebada, trigo, lúpulo y malta. También estudiaron las principales cepas de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) que se emplean en la producción de la bebida. Pero no hubo éxito.
Entonces hubo que revisar los materiales que se utilizaban en el proceso. Ahí apareció la respuesta. Para que la cerveza embotellada tenga ese aspecto tan claro y cristalino, el resultado de la fermentación se filtra. Y el material empleado para filtrar es el que aporta el arsénico que no encontraban.
Se trata de diatomitas o tierra de diatomeas, que está formado por restos fósiles de muy pequeño tamaño de un tipo de algas, las diatomeas, que tienen un caparazón duro que las protege. Esta cubierta está formada por compuestos de sílice, pero también por arsénico, plomo y otros metales pesados.
De todos modos al no ser peligrosos los niveles de arsénico no es aconsejable cambiar el material para filtrar la cerveza. Ahora la misión es revisar si esto trae consecuencias en el organismo, sobre todo porque las diatomeas se usan para la elaboración de otros alimentos.
Fuente: Yahoo