Para encontrar la forma de combatir el cambio climático, los científico veces miran a la naturaleza, a las plantas sobre todo, que usan la fotosíntesis para apoderarse del dióxido de carbono (CO2).
En este campo tenemos inventos como hojas artificiales y ambiciosos proyecto que quieren dar el poder de la fotosíntesis a peces. Uno de los planes más interesantes busca alterar genéticamente microorganismos para que consuman CO2.
Una investigación de la Universidad de Georgia decidió usar al Pyrococcus furiosus, microorganismo que usualmente come carbohidratos y vive en aguas súper calientes o barro volcánico marino (por sobre los 100 grados Celsius).
Al manipular el material genético de este microorganismo, científicos lograron que se sintiera confortable a temperaturas menores y que consumiera dióxido de carbono.
Tras eso, usaron gas de hidrogeno para formar una reacción química en el microorganismo y lograr que produjera ácido 3-hidroxipropiónico, un producto químico común que se utiliza en productos domésticos. Esto ya se había conseguido antes, en todo caso. Los investigadores buscan pasar de este proceso a uno que logre producir combustible.
Links:
- Fosa de las Marianas: El lugar más profundo de la Tierra está lleno de vida
- Microbios bajo el desierto más seco del planeta podría dar luces sobre vida en Marte
- Empresa crea nuevo sistema de fotosíntesis artificial
Fuente: Scientists Engineer Extreme Microorganisms To Make Fuel From Atmospheric Carbon Dioxide (PopSci)