Lifestyle

¿Sabes cómo se produce un halo solar?

Es muy peligroso para la vista observar directamente al sol por los rayos ultravioleta, por lo que es debido tomar las precauciones del caso.

Existen dos dichos populares que se contraponen, revelando la sapiencia popular de estos fenómenos astronómicos: “Circulo en la luna, novedad ninguna” ; “Circulo en el sol, aguacero y temblor”. En estos días en donde la sensibilidad respecto al “Fin del Mundo” está bastante alta, avistamientos de esta naturaleza provocan en la gente nerviosismo y atención.

PUBLICIDAD

Es el caso de los salvadoreños que pudieron apreciar en la tarde de ayer un halo solar significativo que quedó registrado en este video:

Es muy peligroso para la vista observar directamente al sol por los rayos ultravioleta, por lo que es debido tomar las precauciones del caso.

¿Quieres saber cómo se forma un halo solar? Pon atención:

Se produce en lo más alto de la atmósfera terrestre que al recibir la luz del sol la fragmenta. El aire caliente que eleva la humedad y forma las nubes, al llegar a la parte más alta de la atmósfera, convierte esa humedad en cristales de agua que al recibir la luz del sol la descompone provocando un halo de colores.

halosolar.gif

Fuente: Halo solar multicolor atrapa atención de salvadoreños (Bío-Bío)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último