Lifestyle

Microbios bajo el desierto más seco del planeta podría dar luces sobre vida en Marte

Los investigadores del Centro de Astrobiología de España y la Universidad Católica del Norte descubrieron estos microbios a más de tres metros de profundidad bajo los sustratos hipersalinos de Atacama.

Durante los últimos 20 millones de años, el desierto de Atacama ha sido el lugar más seco e inhóspito de la Tierra. Pero bajo la superficie de este mundo increíblemente árido los microbios están floreciendo sin oxígeno o la luz del sol.

Los investigadores del Centro de Astrobiología de España y la Universidad Católica del Norte descubrieron estos microbios a más de tres metros de profundidad bajo los sustratos hipersalinos de Atacama. Este tipo de formaciones atrapan tanto la sal como la humedad, proporcionando a las bacterias y arqueontes que viven bajo ellos alimento y agua para sobrevivir.

Lo que hace este hallazgo particularmente sorprendente es la profundidad en que habitan estos microorganismos, sin luz solar u oxígeno. Este tipo de condiciones son muy similares a las que tendrían que soportar los microbios en la superficie de Marte. El desierto de Atacama ha servido como un escenario experimental –y algunas veces cinematográfico– del planeta rojo. De hecho, los investigadores descubrieron estos microbios mientras probaban SOLID (Signs of Life Detector), biosensor que esperan usar en las futuras misiones a Marte.

SOLID utiliza un biochip cargado con 450 anticuerpos que pueden ser usados para identificar diversos tipos de material biológico, incluyendo ADN y azúcares. El investigador Vicente Parro explicó la importancia de este equipamiento: “Lo hemos llamado un ‘oasis de microbios’ debido a que encontramos microorganismos desarrollándose en un hábitat rico en halita (rocas de sal) y otros compuestos altamente higroscópicos (anhidrita y perclorato) que absorben el agua. Si hay microbios similares en Marte o remanentes en condiciones similares a los que encontramos en Atacama, los podríamos detectar con instrumentos como SOLID”.

De acuerdo a Parro, ya se sabe que los depósitos salinos existen en Marte, así que no es de locos pensar en encontrar ambientes marcianos hipersalinos bajo la superficie. Esos sustratos podrían mantener agua en su interior, al igual que sus homólogos en el desierto de Atacama. Incluso es posible que la composición de los sustratos resuelva un gran impedimento para la vida en Marte: la baja temperatura.

Producto de las concentraciones de sal excesivamente altas, los sustratos podrían haber bajado el punto de congelación del agua a menos 20 grados Celsius, permitiendo de esa forma que los microbios accedieran al agua incluso en las frías condiciones que presenta el planeta rojo.

Fuente: The Extremest Extremophiles: Microbial oasis underneath Earth’s driest desert could be great news for life on Mars (io9.com)

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último