Lifestyle

Chile: Un nuevo paso para la ley de Acuicultura en el Senado

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto sobre Normas de Ordenamiento Territorial y Sanitarias para la Acuicultura, cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad de este rubro en las regiones australes del país

La Cámara de Diputados aprobó por una amplia mayoría el proyecto sobre Normas de Ordenamiento Territorial Y Sanitarias para la Acuicultura, cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad de este rubro en las regiones australes de Chile, a la vez que facilitar el proceso de patentes para los pequeños y medianos acuicultores.

Entre las principales disposiciones de esta iniciativa, que es parte de la  Ley General de Pesca y Acuicultura, se encuentra el cerrar el acceso a nuevas concesiones en la región de Aysén hasta el año 2015, para así tener el tiempo suficiente para culminar el proceso de ordenamiento territorial que se inició el año 2010.

Pablo Longueira, ministro de Economía, señaló que “con esta norma buscamos asegurar una industria sustentable que mantenga la actividad económica y el empleo en las regiones australes del país, donde la continuidad de muchos pequeños productores depende de que manejemos responsable y ordenadamente la utilización de los recursos acuícolas”.

Con el proyecto se estipula un pago por la mantención de las concesiones de acuicultura sin uso y agrega nuevas causales de caducidad por un mal manejo sanitario.

Al respecto, el ministro de Economía agregó: “Estas medidas están orientadas a garantizar una correcta explotación de los recursos y a sancionar a los productores que por un comportamiento inadecuado ponen en riesgo el patrimonio sanitario nacional y, en definitiva, a toda la industria”.

En el proyecto también se entregaran facilidades a los pequeños y medianos acuicultores, mediante dos medidas: condonación de patentes a pequeños productores de algas, que favorecerá a un total aproximado de 1.800 personas, y la exención de patente a las personas naturales que cuenten con una sola concesión de algas de hasta una hectárea, beneficiando directamente a los acuicultores de Chiloé y Maullín.

Para aquellos productores con deudas de patente y que no se ven beneficiados por la condonación o exención, se les dará un plazo de tres años para regularizar su situación y así evitar la perdida de la concesión.

El proyecto continuará su segundo trámite constitucional cuando comience el nuevo año legislativo en marzo próximo.

Puedes encontrar más información del proyecto en el sitio web de la Cámara baja.

Fuente: Ley de Acuicultura avanza tramitación en el Congreso (ChileCrece.cl)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último