Lifestyle

Pesadas y polvorientas alfombras pasarán de moda con las Bioalfombras

Uno de los compuestos naturales que remplazarán al látex es la lignina, constituyente intercelular incrustante o cementante de las células fi­brosas de los vegetales.

No hay nada más molesto que una alfombra vieja, sucia y pesada. Los ácaros se adueñan del cubrepiso hasta que no queda más que botar la alfombra a la basura. Pero el problema no termina ahí, ya que esa alfombra puede tardar cientos de años es descomponerse y difícilmente pueden reciclarse. Por otra parte, las actuales alfombras necesitan una gran cantidad de energía para ser fabricadas.

Es por todo lo anterior que los científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) crearon una alfombra más ligera y biodegradable.

Fueron tres empresas holandesas quienes se preguntaron si acaso era posible fabricar alfombras con materiales más ligeros y que fueran menos perjudiciales con el medio ambiente.Por ello buscaron a los mejores expertos en el Grupo de Biotecnología Molecular e Industrial del Campus de la UPC en Terrasa Barcelona, quienes trabajaron rápidamente en el proyecto.

La idea fundamental radica en que en vez de la típica base de alfombra de látex, se use un relleno de compuestos naturales que se calientan a una temperatura que no supera los 95 grados, lo cual genera una mezcla donde posteriormente se coserán las costuras de lana. La gracia es que la baja temperatura ahorra la mitad de energía utilizada en el modo convencional de fabricación de las alfombras.

Uno de los compuestos naturales que remplazarán al látex es la lignina (es el constituyente intercelular incrustante o cementante de las células fi­brosas de los vegetales. Funciona prácticamente co­mo relleno para impartir rigidez al tallo de la planta.), un producto redisual de la industria papelera. Gracias a este nuevo compuesto solo se necesitan 200 gramos de producto natural por metro cuadrado, frente a los 1.200 gramos de látex necesarios en las alfombras actuales.

Con esta nueva forma de fabricar y con los materiales orgánicos utilizados, se obtiene una alfombra que gasta la mitad de energía en ser fabricada, que es mucho más ligera y fácil de limpiar y lo mejor de todo es que es biodegradable y no va a a pasar más de un siglo en un basural, si no que una vez que termine su vida útil, podrá ser triturada y usada como abono agrícola, para volver a ser parte de la madre tierra.

La idea de Ecoalfombra pretende masificarse como otros productos, como las bolsas, tarjetas y carteras biodegradables.

Fuente: Alfombras biodegradables (Geo)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último