(cc) elbeewa
“Los ríos del mundo están en crisis”, es la nota con la cual hace un par de días la famosa revista científica Nature tituló su portada, haciendo referencia a un estudio realizado por un equipo internacional de científicos liderados por dos expertos estadounidenses en recursos acuíferos -Charles Vörösmarty y Peter McIntyre- y en donde se abordan una serie de aspectos tales como la contaminación, construcción de represas, desvío de las aguas para usos agrícolas, conversión de pantanos en zonas urbanas e introducción de especies exóticas.
La investigación arrojó que pese a décadas de inversiones por varios miles de millones de dólares para combatir la contaminación de las aguas -especialmente en países desarrollados- el problema sigue vigente y está afectando directamente a 5 mil millones de personas, vale decir a un 80% de la población a nivel mundial.
Las áreas afectadas por la contaminación incluyen gran parte de los Estados Unidos, Europa y grandes porciones de Asia Central, Oriente Medio, India y el este de China, en las cuales el vertido de materiales orgánicos, la presencia de mercurio y pesticidas, de sedimentos y la descargas de industriales han confluido en un incremento de las temperaturas de las aguas, llevando a la pérdida de oxígeno en esta y afectando a la biodiversidad que allí habita.
Respecto de la construcción de represas, concluyeron que afecta la llegada de sedimentos y nutrientes corriente abajo, y en algunos casos, los cauces han quedado completamente secos.