Lifestyle

La producción de cacao orgánico supera a la de hoja de coca en Perú

PUBLICIDAD

chocolates-2.jpg

(cc) mkrigsman

Perú es un país conocido por cultivar la hoja de coca. Eso también lo ha hecho ser un importante punto estratégico para el narcotráfico.

Bueno, parece ser que los días en la clandestinidad quedaron atrás, por lo menos para muchos de esos ex-narcos, ya que ahora están cultivando algo legal y que está causando furor en Europa: Cacao orgánico.

A lo mejor no se estarán haciendo (tan) millonarios como con la cocaína, pero por lo menos, ahora están haciendo algo legal y que además es natural.

Regis Ferrey es uno de los pasteleros a los que acude el presidente francés, Nicolás Sarkozy, cuando tiene que celebrar un banquete. Ferris ha señalado públicamente la predilección del mandatario por un exclusivo chocolate de la selva peruana.

PUBLICIDAD

En España, reconocidos chefs como Paco Torreblanca, Jordi Roca o Pedro Subijana usan en sus preparaciones cacao orgánico de Perú.

Y por si fuera poco, el 2009, el prestigioso Salón del Chocolate en París premió al chocolate orgánico peruano por su intenso aroma.

Esta invasión del cacao comenzó hace unos diez años, cuando distintas ONG’s comenzaron a sembrarlo en terrenos que eran dominados por los narcotraficantes con sus plantaciones de coca. Y como hoy el cultivo de la hoja de coca está supeditada a un control, el cacao se ha ido consolidando, llegando a alcanzar más de 60 mil hectáreas plantadas.

Astrid Gutsche es una repostera alemana que conoció el sabor del cacao peruano en una pastelería en París. Desde entonces lleva tres años recorriendo las zonas productoras. Por lo que sabe mucho al respecto: “El cacao nativo es delicado, muy aromático, con notas de flores, frutas y madera. Tiene distintos sabores y matices, como el vino”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último