PUBLICIDAD
“Esta catástrofe ambiental en el Golfo de México muestra una vez más por qué tenemos que acabar con la adicción de Estados Unidos y el mundo al petróleo y buscar un paradigma de desarrollo basado en energías limpias y renovables y tecnologías de mayor eficiencia energética. Continuar con la perforación en el mar para seguir extrayendo petróleo representa un peligro para el medio ambiente, para la gente y para nuestra economía”, dijo Phil Radford, director ejecutivo de Greenpeace Estados Unidos.
“Tal vez éste es el accidente que servirá de catalizador para que se de un cambio tanto en el comportamiento del consumidor individual y en la política. Este es un momento donde la gente y la política se pueden transformar”, reflexionó Rick Steiner, científico de la Universidad de Alaska, quien se encuentra en la zona de desastre documentando los impactos de este accidente.
Después del salto, imágenes de la evolución de la mancha de nuestra dependencia fósil.
Links:
– Derrame en el Golfo: precio de nuestra dependencia por el petróleo (greenpeace.org)
– Keeping up-to-date on the Gulf of Mexico oil spill (googleblog.blogspot.com)