PUBLICIDAD
![](https://www.nuevamujer.com/resizer/v2/RBK6IMQ3HZGEDA7DTUVV4WKPVQ.jpg?auth=b7ef3b51d1079e2cc16b1d133a03a28311b2a7b50a465639ff4162c3e078d6ce&width=800&height=486)
Las líneas de Nazca se ven mejor al sobrevolarlas, el único tema son los infinitos espirales de vueltas que da la avioneta para que las veas, primero bajo el ala derecha y luego izquierda. Valía la pena, la belleza y proporciones de los dibujos es alucinante. Cómo llegan a ser y por qué esas formas? Hay cientos de estudios y teorías, cada una con una justificación más interesante que la otra. La verdad es que para los que puedan tener la experiencia es muy gratificante sobrevolar el desierto y ver aparacer figuras en la arena tan bien conservadas.
Las líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología por parte de la cultura Nazca. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.
Link: Cultura Nazca (via Wikipedia)
![](https://www.nuevamujer.com/resizer/v2/RTIFJ2RMTVBZPB4EQYAEMDWVHE.jpg?auth=060a054b13c020a05d267ccd656aa0f0cc7e52e2a090c1b10205caa330e0433e&width=800&height=700)
Algunas de las figuras que se ven hoy. La imagen es del blog Adventure Adviser. La cultura Nazca sobresalió en la época preincaica en tierras peruanas, en la provincia de Nazca en la región de Ica. A orillas del río Aja, se encontraba la capital, Cahuachi. Esta cultura surge en el siglo I de esta era y entra en decadencia en el siglo VI.