TV y Series

Nueva serie de crimen real en Netflix revive aterrador caso: 3 episodios bastan para estremecerse

La nueva docuserie de Netflix reconstruye el caso de la desaparición y mu3rt3 de Gabby Petito

Las docuseries de crímenes reales se han convertido en una sensación mundial, y Netflix lo sabe bien. Ahora, su más reciente apuesta es American Murder: Gabby Petito, una miniserie de tres episodios que reconstruye uno de los casos más mediáticos y aterradores de los últimos años, que dejó al mundo entero en shock.

De una vida de ensueño a una pesadilla: la historia de Gabby Petito

Gabrielle “Gabby” Petito, una joven de 22 años llena de sueños, había decidido dejarlo todo para convertirse en video blogger. Junto a su prometido, Brian Laundrie, emprendió un viaje por Estados Unidos en su van, compartiendo con sus seguidores en Instagram imágenes de paisajes deslumbrantes y los momentos de diversión. Sin embargo, lo que parecía ser una aventura perfecta estaba lejos de la realidad que se escondía detrás de esa fachada.

En agosto de 2021, Gabby dejó de comunicarse con su familia. Semanas después, Brian regresó solo a Florida, con la van pero sin rastro de su prometida. Este enigma desató un complejo caso lleno de preguntas sin respuestas, que ahora Netflix desvela con testimonios estremecedores de amigos y familiares de Gabby, así como con sus propias grabaciones, a las que hasta ahora nadie había tenido acceso.

Antes de su desaparición, Gabby y Brian fueron detenidos por la policía en Moab, Utah, tras un incidente de violencia doméstica reportado por un testigo. Aunque las señales eran claras, el oficial que los atendió no tomó acciones contundentes. Brian dijo que Gabby lo había abofeteado y rasguñado, mientras que ella alegó que estaba teniendo una crisis de ansiedad. El policía minimizó la situación, recomendando que ambos durmieran por separado esa noche, sin presentar cargos ni tomar medidas de protección. Este error fatal podría haber sido la diferencia entre la vida y la muerte de Gabby.

Una investigación fallida que desató indignación

El caso de Gabby Petito no sólo acaparó la atención por su trágico desenlace, sino también por cómo las redes sociales se convirtieron en un escenario de investigación. Plataformas como TikTok e Instagram fueron inundadas con teorías, análisis de publicaciones y pistas en tiempo real mientras la gente intentaba resolver el misterio por su cuenta, involucrando incluso a otros creadores de contenido de viajes que pudieron pasar por los lugares donde estuvieron Gabby y Brian.

El caso de Gabby no terminó con el arresto de Brian Laundrie. Sus padres se negaron a dar declaraciones a las autoridades, y por alguna razón, éstas decidieron no darle importancia hasta que Brian desapareció para luego ser encontrado muerto meses después en un parque de Florida.

Un cuaderno fue hallado cerca de su cuerpo, donde él confesó haberle arrebatado la vida, lo que llevó también a la conclusión de que sus padres se encargaron de encubrirlo todo el tiempo.

Más que una docuserie, un llamado a la acción

El dolor de la familia de Gabby se convirtió en acción. Sus padres fundaron una organización para ayudar a otras víctimas de violencia doméstica y a personas desaparecidas, continuando la lucha por lo que su hija no pudo ver.

El simple hecho de que Gabby haya sido tratada como “la agresora” sólo porque reaccionó de manera desesperada ante una crisis es aterrador. Como mujeres, no necesitamos que nos “calmen” cuando estamos siendo víctimas de violencia. No es una cuestión de manejo emocional, sino de protección y justicia.

Más que una simple docuserie, este es un llamado de atención para reflexionar sobre la importancia de escuchar, creer y actuar cuando una mujer denuncia violencia, ya sea física, emocional o psicológica. Las redes sociales pueden ser poderosas para dar visibilidad, pero la acción real debe provenir de las instituciones que deben proteger y garantizar nuestra seguridad.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último