TV y Series

‘Aún estoy aquí', una impactante cinta que retrata el coraje y resiliencia de una mujer en tiempos de opresión

“Aún estoy aquí” es una poderosa historia de coraje y resiliencia, digna de sus múltiples nominaciones al Oscar

Aún estoy aquí
Aún estoy aquí "Ainda Estou Aqui" es un testimonio cinematográfico de gran impacto emocional y político. (Sony Pictures Releasing)

El cine brasileño ha logrado conmover y trascender fronteras con Ainda Estou Aqui, la nueva obra maestra de Walter Salles. Desde su estreno en el Festival de Venecia, esta película ha generado gran revuelo mundial, consolidándose como una de las principales contendientes en la temporada de premios 2025. Con nominaciones al Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional, Mejor Película y Mejor Actriz para Fernanda Torres, la cinta se erige como una de las más importantes del año.

PUBLICIDAD

Una historia de dolor, resistencia y memoria

Aún estoy aquí
Aún estoy aquí "Ainda Estou Aqui", de Walter Salles, se ha destacado internacionalmente desde su estreno en el Festival de Venecia y es una fuerte contendiente en la temporada de premios 2025. (Sony Pictures Releasing)

Basada en el libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, Ainda Estou Aqui narra la historia real de Eunice Paiva (Fernanda Torres), esposa de Rubens Paiva (Selton Mello), un exdiputado brasileño capturado y desaparecido por la dictadura militar en 1971. A través de su mirada, la película nos sumerge en el impacto personal y familiar de un régimen militar opresivo, abordando no sólo la violencia política sino también el coraje de quienes sobrevivieron para contar la historia.

Desde la primera escena, la tensión nos envuelve al ver a Eunice flotando en el mar mientras un helicóptero del ejército sobrevuela de manera amenazante. La violencia del Estado impregna cada cuadro, pero la narración no busca impactar con imágenes gráficas de las atrocidades cometidas, sino revelar el profundo sufrimiento interno de la familia Paiva, que pronto se convierte en símbolo del contraste entre la aparente normalidad de la vida cotidiana y el miedo latente en una sociedad sometida a la represión.

Fernanda Torres, una merecida nominación al Oscar

Aún estoy aquí
Aún estoy aquí Fernanda Torres ganó el Globo de Oro 2025 por su interpretación contenida y poderosa. (Sony Pictures Releasing)

Ganadora del Globo de Oro 2025 por su interpretación, Fernanda Torres entrega una actuación contenida, llena de matices y fuerza emocional. Su Eunice no cae en el melodrama fácil, sino que transmite el dolor a través de silencios, miradas y gestos sutiles. La transformación de su personaje, de esposa y madre a una mujer que desafía al sistema, es tan poderosa como real.

Eunice vivió en carne propia la brutalidad del régimen cuando fue detenida por militares y trasladada a una prisión secreta, donde fue testigo de las atrocidades que ahí se cometían. Tras su liberación, regresa a casa, pero en lugar de una explosión de emociones, la vemos endurecida, consciente de que no puede derrumbarse ante sus hijos, quienes a su modo y ante la ausencia de su padre, entienden la crisis por la que ahora atraviesan. Mientras tanto, como espectadores, resulta imposible no preguntarse, ¿cómo se sigue adelante cuando una dictadura militar rompe a tu familia?

La experiencia de Eunice Paiva la marca profundamente, llevándola a tomar una decisión crucial en su vida: convertirse en abogada y luchar por los derechos humanos. En la vida real, esta decisión fue clave para que Eunice se consolidara como una figura esencial en la historia de Brasil. Su viaje personal, lleno de sacrificio y lucha, culmina en su incansable trabajo en defensa de los derechos humanos, lo que la posicionó como un símbolo de resistencia y justicia en el país.

Aún estoy aquí
Aún estoy aquí La película ha recibido nominaciones al Oscar en Mejor Película Internacional, Mejor Película y Mejor Actriz para Fernanda Torres. (Sony Pictures Releasing)

El impacto de ‘Aún estoy aquí'

La fotografía de Adrian Tejido alterna entre planos íntimos y escenas de gran escala, utilizando luz y sombra para reflejar el estado emocional de los personajes. La transición de la luz cálida del hogar a la frialdad de los interrogatorios y prisiones refuerza la evolución de la historia. La música de Warren Ellis complementa esta narrativa con una banda sonora minimalista pero efectiva y muy necesaria. Destaca la canción de Roberto Carlos interpretada por Erasmo Carlos, que resuena como un eco de resistencia y tristeza.

La película no sólo retrata una de las heridas más profundas de Latinoamérica, sino que lo hace con una sensibilidad que trasciende el tiempo y las fronteras. A través de una narrativa conmovedora y actuaciones impecables, especialmente la de Torres, el filme encapsula la resiliencia del ser humano en tiempos de crisis, sin caer en dramatismos excesivos. La nominación de Torres es más que merecida, al igual que el reconocimiento del filme en las grandes categorías, pues su mensaje sigue resonando con fuerza.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último