TV y Series

La inspiradora historia real que llevó al pequeño Julián a protagonizar ‘Los dos hemisferios de Lucca’

De ser diagnosticado con parálisis cerebral a estrella de Netflix, conoce la historia de Julián Tello inspira con su papel en ‘Los dos hemisferios de Lucca’

Los dos hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca Él el protagonista de la nueva película de Netflix que ha cautivado a todos (Instagram, Netflix)

Netflix sigue conquistando corazones con historias que no solo entretienen, sino que también inspiran y nos invitan a reflexionar sobre realidades conmovedoras. Con su reciente estreno, Los dos hemisferios de Lucca, la plataforma nos ofrece una historia de amor incondicional, sacrificio y valentía que llega directo al corazón. Estrenada el 31 de enero de 2025, esta película basada en una historia real presenta la lucha de una madre dispuesta a todo por salvar a su hijo diagnositcado con parálisis cerebral

PUBLICIDAD

La trama sigue a Bárbara (interpretada por Bárbara Mori), una madre devota que, enfrentando una tragedia personal, emprende un viaje emocional a la India en busca de un tratamiento experimental para su hijo Lucca, quien nació con parálisis cerebral. Este relato, basado en el libro de la periodista Bárbara Anderson, no sólo toca el alma, sino que también abre la puerta a una reflexión profunda sobre el amor inquebrantable de una madre y la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.

Los dos hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca Una historia de esperanza basada en hechos reales (Netflix)

En medio del auge por la cinta, hay una historia que inspira más allá de la ficción: la de Julián Tello, el actor que da vida a Lucca. Su participación en esta película es mucho más que un debut actoral, es una muestra de superación, esperanza y talento.

Julián Tello: Un talento emergente en el cine

Pocas veces un joven actor logra capturar la atención del público y la crítica con su primer papel protagónico. Sin embargo, Julián lo ha conseguido con su interpretación en Los dos hemisferios de Lucca.

Los dos hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca Julián es el protagonista de la cinta cuya propia historia de vida es inspiradora (Instagram)

Nacido en la Ciudad de México, Julián fue diagnosticado con parálisis cerebral tipo 2, afectando su motricidad, pero sin comprometer su capacidad cognitiva.

“Mi vida ha sido buena aunque he pasado por muchas cosas, me dijeron que no iba a poder caminar bien, sí en andadera, pero fui a rehabilitación en el Teletón y lo logré”, comentó Julián, en una entrevista con El Sol de México.

Julián asistió al casting sin imaginar que se convertiría en el protagonista de una historia que resonaría tan profundamente con el público. En una audición en la que participaron 200 niños con parálisis cerebral, Julián fue elegido para interpretar a Lucca. La escritora Bárbara Anderson, quien inspiró el filme, pidió específicamente que el casting fuera abierto a niños con parálisis cerebral para garantizar mayor inclusión y empatía con el personaje.

PUBLICIDAD

Los dos hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca Julián es el protagonista de la cinta cuya propia historia de vida es inspiradora (Instagram)

“Quiero que con esta película, la gente reflexione un poco sobre que los niños con discapacidad podemos hacer lo que nos propongamos y que lo podemos lograr”, expresó Julián.

La historia de este pequeño es un recordatorio de que nunca debemos rendirnos ante los obstáculos, por más grandes que sean, y que el amor y la determinación pueden cambiar el destino de una vida.

La historia detrás de Lucca y su familia

La película, que se inspira en los hechos reales de la familia de Bárbara Anderson, es mucho más que un relato de sacrificio. Es una oda a la perseverancia y a la búsqueda de esperanza en medio de la desesperación.

Los dos hemisferios de Lucca
Los dos hemisferios de Lucca Julián es el protagonista de la cinta cuya propia historia de vida es inspiradora (Instagram)

En 2011, cuando Lucca nació con parálisis cerebral debido a la falta de oxígeno al nacer, los médicos le dijeron a Bárbara que no había nada más por hacer. Sin embargo, su determinación y amor incondicional por su hijo la llevaron a buscar una alternativa en la India, donde encontró una tecnología innovadora que mejoró drásticamente la salud de Lucca.

Gracias a la incansable lucha de Bárbara, el dispositivo Cytotron, que ayudó a Lucca, ahora está disponible en el Hospital Infantil de México, beneficiando a otros niños con desafíos similares. Además, Bárbara se ha convertido en una activista por los derechos de las personas con discapacidad, trabajando incansablemente para mejorar la accesibilidad y los derechos de este grupo en la sociedad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último